Manejar una plataforma elevadora requiere de unos conocimientos específicos. Al disponer de ellos, podrás utilizarla de forma segura y cumplirás tu labor con eficacia. Ten en cuenta que estos vehículos no están exentos de riesgos, por lo que hay que conducirlos de manera adecuada. Antes de ponerte a los mandos, presta atención.
En Equipzilla te contamos algunos de los factores a tener en cuenta.
Instrucciones generales de uso
Las plataformas elevadoras son vehículos cuyo movimiento controlas desde una caja de mando. Esta se sitúa en la parte alta del chasis y en el mismo puesto de emergencia. En caso de equivocarte en algún control, la máquina cuenta con dispositivo para inmovilizarla o neutralizar su funcionamiento. De este modo, se reducen las posibilidades de sufrir un accidente.
Para un buen manejo, no dudes en estudiar a fondo las características de la plataforma. Cada modelo y tipo posee unas propias, que pueden ser muy diferentes a las de otro. Un conocimiento insuficiente podría conducir a que provocases una avería sin querer o a que creas que hay una pese al funcionamiento normal de la máquina.
A la hora de efectuar un desplazamiento, la plataforma no debe estar sobrecargada. Esto provocaría que el sistema de emergencia la inmovilice, puesto que el chasis podría no soportar todo el peso. Asimismo, no es posible realizar un movimiento de traslación y de elevación al mismo tiempo. Dada su peligrosidad, se elimina dicha opción con el fin de evitar accidentes.
¿Cómo trasladarse y efectuar una elevación?
El movimiento de la máquina tiene que llevarse a cabo en terreno adecuado. Tienes que verificar la existencia de pendientes, obstáculos, socavones o cualquier otro impedimento antes de avanzar. No olvides prestar atención a las señales de circulación, ya que siguen siendo de obligatorio cumplimiento. La precaución es fundamental para que puedas manejar la plataforma con seguridad.
Junto con esto, circula manteniendo una distancia adecuada con los bordes inestables o taludes, lo que evitará que se desmoronen. Procura que no haya nadie cerca para desplazarte, en especial en la zona trasera. Un despiste por su parte podría terminar en un accidente grave. No dejes de avisar al resto de personal que vas a moverte para que no estén desprevenidos.
Procura no olvidar que no puedes circular por la vía pública. Las plataformas elevadoras no alcanzan suficiente velocidad para moverse por una carretera, mucho menos por una autopista. Es necesario transportarlas en un vehículo habilitado a tal efecto.
La carga
La carga es una de las maniobras más comunes. Para realizarla, tienes que seguir una serie de pasos. El primero consiste en dejar la máquina en posición de transporte, luego bloquea tanto las barandillas como las extensiones y termina usando los puntos previstos de anclaje. Si vas a utilizar rampa, el vehículo tiene que estar replegado al completo. La descarga debe obedecer el patrón que acabas de leer.
Una vez realices ambas operaciones, revisa el buen estado de la máquina. Esta puede haber sufrido golpes durante la carga o la descarga. Al fin y al cabo, es posible que un elemento se cayera o impactará sin intención de causar daños. En cualquier caso, es tu deber revisar que el estado es el adecuado para seguir trabajando.
Cuando vayas a desplazarte con la carga, respeta las normas de circulación presentes en el lugar, revisa el estado del terreno y mantén la distancia de seguridad con cualquier elemento cercano. Si tienes que moverte en una zona accidentada, la altura de la plataforma será baja. Esto evitará que la mercancía se caiga o se mueva de donde está dispuesta. Es una medida más de protección, tanto para ti como para el resto de los trabajadores.
El llenado del depósito de combustible
Otro aspecto importante del manejo de una plataforma elevadora es el llenado de su depósito. Es necesario que te asegures de usar el carburante adecuado para el motor y que se ha almacenado de manera adecuada. Esto evitará que se contamine o pierda por una filtración.
En el momento de utilizar un bidón, este tiene que haber sido decantado antes y nunca utilices el combustible restante en el fondo. En esta parte se concentran partículas que podrían resultar dañinas para el motor. Además, no fumes durante el llenado, ya que el riesgo de incendio o de explosión es demasiado alto, lo que acabaría contigo en el hospital.
Si el motor está en funcionamiento, apágalo para repostar. Evitas correr riesgos innecesarios, como que parte del combustible se acabe por derramar. Junto con esto, no te sitúes del lado del que sopla el viento si estás repostando al aire libre. Esto provocaría un rociado del carburante, que acabaría por dispersarse fuera del depósito.
Para evitar la aparición de chispas, toca con la boquilla de goma el orificio exterior de llenado. Ten en cuenta que se podría haber acumulado electricidad estática. Esta es suficiente como para inflamar el combustible y provocar un incendio. Cuando termines la operación, cerra bien el tapón del depósito y limpia el carburante que se haya podido verter.
¿Qué riesgos hay que conocer para manejar una plataforma?
Como ya se comentó, pilotar esta máquina no está exento de riesgos. Podrías caerte cuando la plataforma se encuentre en posición elevada o producirse un vuelco. El viento sería el causante de estas situaciones si sopla con suficiente fuerza. Así que, procura no trabajar si las condiciones meteorológicas no son las óptimas.
Una acción brusca en las palancas de mandos provoca riesgos de sacudidas y balanceos, que, a su vez, causarían la caída de objetos o de herramientas al suelo. Además, es posible que se den atrapamientos en el elevador de la plataforma o en alguna de sus partes. Presta especial atención a dónde colocas las manos, para evitar este tipo de problemas.
En definitiva, estos es lo que debes tener en cuenta para manejar una plataforma elevadora. Es preciso que mantengas la debida precaución en todo momento. Son máquinas que requieren de un manejo escrupuloso y que presentan particularidades que no tienes que olvidar. Una simple ráfaga de viento es suficiente como para poner en riesgo toda tu labor.