Alquilar maquinaria en España es una solución eficiente para empresas y autónomos que necesitan equipos especializados sin realizar una gran inversión. Sin embargo, para evitar retrasos y cumplir con la legalidad, es fundamental contar con la documentación adecuada desde el principio. En este artículo, te explicamos de forma clara y sencilla qué necesitas para alquilar maquinaria de forma legal y rápida.

1. ¿Quién puede alquilar maquinaria en España?
Antes de hablar de los documentos necesarios, es importante saber quién está autorizado a realizar este tipo de contratos. Pueden alquilar maquinaria:
- Empresas dadas de alta en el IAE.
- Autónomos registrados en Hacienda y la Seguridad Social.
- Particulares, aunque con limitaciones, dependiendo del tipo de maquinaria.
2. Documentación imprescindible para alquilar maquinaria
A continuación, te detallamos los documentos básicos que toda empresa o autónomo debe presentar para formalizar un alquiler:
a) Documento de identidad
- Empresas: CIF (Código de Identificación Fiscal) y DNI del representante legal.
- Autónomos y particulares: DNI o NIE en vigor.
b) Alta en el IAE (Impuesto de Actividades Económicas)
Demuestra que la actividad del solicitante está relacionada con el uso de maquinaria. Es obligatorio para empresas y autónomos.
c) Modelo 036 o 037
Es la declaración censal que justifica que estás dado de alta como empresa o autónomo en Hacienda.
d) Escrituras de constitución de la empresa (solo para sociedades)
Para verificar la identidad del administrador o representante legal.
e) Póliza de seguro de responsabilidad civil
Algunos proveedores exigen tener una póliza activa que cubra posibles daños a la maquinaria o a terceros.
f) Certificado de estar al corriente de pagos con Hacienda y Seguridad Social
Especialmente relevante si se trata de contratos con organismos públicos o alquileres prolongados.
3. ¿Y si alquilas maquinaria con operario?
Si el servicio incluye operario, también se deben tener en cuenta:
- El proveedor debe presentar los certificados de formación del operador (por ejemplo, carretillas elevadoras, plataformas elevadoras, etc.).
- En ciertos casos, puede pedirse un Plan de Prevención de Riesgos Laborales y un Plan de Seguridad en obra si el trabajo se realiza en construcción.
4. ¿Qué documentación debe entregar la empresa de alquiler?
Para que el contrato sea legal y seguro, la empresa que alquila la maquinaria también debe cumplir:
- Contrato de alquiler detallado (con fechas, condiciones de uso, penalizaciones, etc.).
- Manual de uso de la maquinaria.
- Certificado de mantenimiento o revisiones recientes.
- Seguro de la máquina (si no lo asume el cliente).
- Homologaciones y marcado CE, si procede.
5. Recomendaciones para agilizar el proceso de alquiler
- Ten la documentación escaneada y lista para enviar.
- Consulta si puedes gestionar todo online, muchas empresas permiten firmar el contrato digitalmente.
- Confirma disponibilidad antes de enviar la documentación.
- Verifica si necesitas algún permiso adicional, como licencia de obra o transporte especial.
6. Guías legales de referencia
Si quieres profundizar, te recomendamos revisar:
- Ley 37/1992 del IVA, especialmente si alquilas maquinaria con o sin operario.
- Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales.
- Normativa de construcción del Código Técnico de la Edificación, si usas maquinaria en obra.
- Guías técnicas del INSST (Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo), sobre uso de equipos de trabajo.
Conclusión
Contar con la documentación correcta no solo acelera el proceso de alquiler, sino que evita sanciones, malentendidos y riesgos legales. Asegúrate de tenerlo todo preparado y, si tienes dudas, consulta con un asesor o con la propia empresa de alquiler. ¡Alquilar maquinaria en España puede ser fácil, rápido y totalmente legal si lo haces bien desde el principio!
¿Tienes una obra pequeña en marcha?
En Equipzilla ayudamos a pequeñas constructoras como la tuya a alquilar la maquinaria que necesitan fácil, rápido y sin complicaciones.