Como elegir un generador eléctrico

Como elegir un generador eléctrico

Los generadores eléctricos pueden ser una inversión importante, por lo que sin duda querrás estar absolutamente seguro de qué modelo es el más adecuado para tus necesidades y, por eso, te queremos explicar en este post como elegir un generador eléctrico. De todas maneras, desde Equipzilla siempre recomendamos el alquiler de un generador eléctrico en lugar de la compra del mismo.

Hay una serie de cuestiones importantes a considerar al elegir un generador eléctrico y si es es tu primera vez alquilando uno, es posible que no sepas ni por dónde empezar. Te detallamos algunos de los puntos principales en los que deberás fijarte cuando busques un generador eléctrico. Primera lección, la forma correcta de no es generador eléctrico sino grupo electrógeno.

¿Cuántas KVAs necesitas?

Lo primero que debes de tener en cuenta son las necesidades de potencia que tienes entre los diferentes generadores eléctricos disponibles. Hablamos de la carga total máxima que necesitará tu generador para hacer frente en un momento dado de máximo trabajo. Nunca puedes hacer un cálculo justo, siempre necesitas un grupo electrógeno por encima de la potencia de los aparatos/herramientas que vayas a conectar para que aguanten subidas de tensión. Además, debemos de tener en cuenta que algunos aparatos eléctricos consumen más energía en el momento de arrancar a funcionar, por lo que debe soportar esa subida.

Puedes resolverlo sumando todas las cargas eléctricas de los sistemas que necesitarás alimentar al mismo tiempo. El generador que selecciones debe ser lo suficientemente grande para manejar esta carga potencial. Sin embargo, no demasiado, ya que debes tener en cuenta que hacer funcionar un grupo electrógeno significativamente por debajo de su carga nominal puede dañar el motor y dar muchos problemas.

El tamaño del generador que necesitas también dependerá de si quieres un grupo electrógeno para energía principal o energía de reserva.

Pero…¿qué son las KVAs de un grupo electrógeno?

En primer lugar aprendamos los términos de:

  • Amperaje (A): es la corriente eléctrica que necesita cualquier aparato eléctrico para funcionar.
  • Voltaje (V): es la tensión eléctrica que suministran las centrales eléctricas a los clientes. Esta puede variar según el país, y va desde 100V a 440V.
  • Vatio (W): es la unidad de potencia eléctrica.

Para calcular potencia eléctrica (W), es decir, el consumo de cualquier máquina o herramienta, se multiplica la corriente eléctrica (A) por la tensión (V): A * V = W.

Generalmente la potencia de los dispositivos se expresa en vatios, pero cuando la potencia es alta, suelen utilizarse múltiplos como el kilovatio (kW) o el megavatio (MW):
1 kW = 1.000 W
1 MW = 1.000.000 W

Kilovoltiamperio (kVA): es un múltiplo del voltiamperio (VA), que es la unidad de la potencia aparente y de la potencia compleja de un aparato eléctrico. El kVA es la unidad utilizada para indicar la potencia de un generador eléctrico.

Generalmente el consumo del arranque se debe multiplicar x3. Por ejemplo,1 Bomba de agua (1HP) = 735w x 3 = 2.205W.

Este valor se convierte a kW, dividiéndolo por 1000: 2.205/1.000 = 2,2 kW.

Luego, para obtener los KVA requeridos, se divide el valor expresado en kW entre el coseno de Fi: 2,2 / 0,8 (Coseno Fi(F)) = 2,75 KVA

Al obtener el valor definitivo, se recomienda incrementarlo en un 20% para contar con un margen de seguridad: 2,2 + 20% = 2,64 KVAs.

En conclusión, se necesita un generador eléctrico que cubra 2,64 KVA.

Si vas a conectar varios equipos al grupo electrógeno al mismo tiempo, deberás primero sumar la potencia de todos los aparatos eléctricos a conectar y después realizar el cálculo que os acabamos de explicar.

Tipos de cortacésped

Tipos de cortacésped

Equipzilla, como sabéis, no solo facilita el alquiler de maquinaria pesada, sino que aquí también podréis encontrar herramientas y pequeña maquinaría como puede ser el alquiler de cortacésped. ¿Sabes decirme cuántos tipos de cortacésped existen?

Cuando leáis este blog comprenderéis mejor los distintos tipos de cortacésped que hay en el mercado y cuales son sus usos y características. En nuestra plataforma de alquiler tenemos muchas solicitudes, sobre todo por parte de particulares que solicitan un cortacésped para la llegada de la primavera y puesta apunto de su jardín.

Existen varios tipos de cortacésped en función de la parcela de césped que se va a cortar. Los hay eléctricos de gasolina, para grandes terrenos, tractores cortacésped, etc. Para elegir un modelo concreto hay que tener en cuenta la superficie del terreno, normalmente la mayoría de terrenos son planos pero si la superficie es elevada hay que elegir un cortacésped autopropulsado.

Modelos de cortacésped por funcionamiento

Estos son los 5 tipos de cortacésped más utilizados, según su tipo de funcionamiento:

1. Cortacésped manual

Este cortacésped está diseñado para ser empujado por el trabajador, ya que cuenta con dos ruedas y una cuchilla de forma helicoidal que es la que corta el césped. Este tipo es útil para jardines pequeños, de no más de 200 metros cuadrados. Si quieres hacerte cargo tú mismo de un jardín pequeño y con vegetación sencilla y fácil de cortar, este puede ser el mejor tipo de cortacésped para ti.

2. Con colchón de aire

Suelen ser más baratos que el resto, normalmente van con batería (también puedes encontrar alguno de gasolina) y son silenciosos. Al igual que el manual se usan para jardines pequeños, aunque admiten más superficie de trabajo: estos cortacéspedes pueden utilizarse para superficies de alrededor de 500 metros cuadrados. La gran ventaja que aporta este tipo de cortacésped es que no deja marcas de los cortes en la hierba: al funcionar «flotando» sobre la superficie a cortar, no deja marcas de las ruedas ni de la dirección del corte. Si buscas este acabado perfecto, este tu cortacésped.

3. Eléctrico de batería y con cable

Es más cómodo que los anteriores, la mayoría están formados con cuchillas rotatorias. Se suelen usan para jardines medianos, de alrededor de 500 metros cuadrados y en entornos urbanos. Son fáciles de manejar porque suelen ser ligeros y tienen poco mantenimiento. También se caracterizan por ser silenciosos.

4. Cortacésped de gasolina

Estos cortacéspedes van con un motor de combustión interna, por lo no hay que empujarlos simplemente acompañarlos y dirigirlos. En este caso hablamos de un tipo de cortacésped mucho más potente y que puede ser utilizado en terrenos de alrededor de 700 metros cuadrados. Tanto si tienes que operar en una gran superficie o si la vegetación que tienes que cortar es más robusta, este es un cortacésped apto para estos casos. Son mucho más potentes que los eléctricos, así que podrás hacer frente no solo a cortes de hierba o césped, sino también a matas o ramas más resistentes. Este cortacésped requiere de un mantenimiento más delicado, por lo que alquilar es una opción perfecta.

5. Cortacésped autopropulsado

Este es el tipo de cortacésped más potente, pensado para superficies mucho mayores. En este caso, hablamos de terrenos de en torno a los 6.000 metros cuadrados. Los cortacéspedes autopropulsados se asemejan a un kart o coche pequeño. El trabajador va sentado y el cortacésped se mueve gracias a las cuatro ruedas. Por lo tanto, el ancho de corte es mucho mayor y también su potencia en el corte.

Consejos de mantenimiento de tu cortacésped

Dependiendo del tipo de cortacésped que se va a utilizar hay que tener en cuenta el movimiento de la hélice, donde distinguimos entre el helicoidal y rotativo, este último es el más universal, con una cuchilla que rota sobre su eje.

Es imprescindible cualquiera que sea el tipo de cortacésped que las cuchillas estén bien afiladas para que hagan un corte limpio.

Pasada la temporada de verano el uso del cortacésped se ve limitado, muchas personas lo guardan hasta pasados unos meses y llegada de la primavera, donde lo vuelven a usar, por esto es importante seguir algunos pasos para su correcto mantenimiento.

Con aquellos modelos que son de gasolina nosotros recomendamos dejar el depósito vacío para prevenir la obstrucción de posibles residuos, además de limpiar la superficie y la cuchilla. También recomendamos guardar el cortacésped en un lugar cubierto y taparlo con alguna funda o manta que lo mantenga seguro y protegido. Y, si prefieres olvidarte del mantenimiento, optar por un alquiler de cortacésped es sin duda la mejor opción para ti. Tanto si solo quieres usar tu cortacésped en momentos clave del año o si necesitas uno más potente para un trabajo concreto, alquilarlo es una opción más económica y práctica. Explora los alquiladores de cortacésped cerca de ti y escoge el que mejor se adapte a tus necesidades.

Qué es una bomba de agua

Qué es una bomba de agua

En Equipzilla tenemos más de 20 solicitudes mensuales de alquiler de bombas de agua. ¿Sabes qué es una bomba de agua y para qué sirve?

Es la máquina que transforma energía, aplicándola para mover el agua. Este movimiento, normalmente es ascendente. Estos equipos, son resistentes. Tienen pocas averías y su rendimiento es alto. Han influido mucho en el desarrollo de los aprovechamientos de aguas subterráneas en los últimos tiempos.

Entendemos entonces por bomba de agua aquel dispositivo que se usa para bombear agua de un sitio a otro sin importar el fluido.

Las bombas pueden ser de dos tipos “volumétricas” y “turbo-bombas”. Todas constan de un orificio de entrada (de aspiración) y otro de salida (de impulsión).Las volumétricas mueven el agua mediante la variación periódica de un volumen. Las turbobombas poseen un elemento que gira, produciendo así el arrastre del agua.

Para seleccionar una bomba de agua, hay que tener en cuenta cierta información:

  • Tipo de agua que se va a bombear y profundidad
  • Caudal o volumen de agua requerido y presión de bombeo
  • Tipo de energía disponible y sistema de bombeo (bomba de agua manual o automática)
  • Distancia entre la bomba de agua y el punto de suministro.

Instalación de una bomba de agua

Una vez seleccionada la bomba de agua más adecuada, se deben tener en cuenta algunos aspectos importantes en su instalación.

  1. Es recomendable instalar un manómetro que controle la presión.
  2. El grado de estanqueidad de la bomba se identifica mediante el índice de protección IP.
  3. Conviene instalar una válvula antirretorno para evitar la descarga de la bomba.
  4. Se debe colocar un filtro al inicio de la aspiración.
  5. Un relé térmico de sobrecarga reduce el riesgo de cortocircuito en caso de que la bomba funcione en vacío.
  6. La bomba no soporta bien las temperaturas bajo cero, por lo que se debe drenar después de cada uso y resguardar de las heladas y de la humedad, para evitar daños en las juntas y evitar también la corrosión.
Como lijar madera

Como lijar madera

Desde Equipzilla recibimos muchas solicitudes de alquiler por parte de nuestros clientes solicitando lijadoras eléctricas las cuales facilitan mucho el trabajo. ¿Realmente sabes como lijar madera correctamente?

A continuación os vamos a explicar como lijar madera de la manera más óptima:

El proceso de lijado es sencillo y no requiere de mucha técnica, pero sí de tiempo y paciencia para conseguir un buen resultado. Cuando lijamos madera es importante también el uso de productos abrasivos adecuados.

Lijando la madera obtenemos beneficios como la limpieza y eliminación de defectos en la superficie, crear una rugosidad suficiente para el anclaje del barniz y mejorar el acabado final, incluso otorgándole un aspecto envejecido o rústico.

Recomendaciones básicas:

  • Utilizar guantes de goma y mascarilla, para evitar el polvo y las astillas de la madera.
  • Siempre que sea posible lijar a favor del diseño o veta de la madera, evitando lijar en sentido cruzado.
  • Realizar la mínima presión de lijado para conseguir un resultado uniforme, si la superficie se ha pulido en exceso nos podemos encontrar con problemas de anclaje del barniz.
  • No apurar y sustituir los productos abrasivos cuando veamos indicios de desgaste, limpiar siempre la superficie del polvo generado que pueda tener antes de aplicarlos.
  • Los abrasivos más utilizados durante el lijado de madera son, los pliegos de lija, las esponjas abrasivas y las lanas de acero.

Como pulir madera

No recomendamos pulir las superficies de madera húmedas hasta que no estén completamente secas, ya que la humedad en las fibras de la madera ocasiona que estas no puedan ser levantadas y eliminadas correctamente. Una vez secas se habrán erizado y será mas fácil su corte.

Siempre hay que revisar que el papel de lijado este bien posicionado y fijo en la lijadora antes de comenzar a utilizarla.

Existen diferentes tipos de lija, las de grano fino son para acabados de calidad, las de grano grueso para eliminar mayor superficie y para maderas que no requieren un acabado muy delicado.

Como lijar una puerta de madera

Uno de los elementos más comunes y habituales para lijar son las puertas de madera, a continuación os daremos algunas indicaciones especificas.

  • En primer lugar y, para hacer el proceso más cómodo, desmontar la puerta y colocarla en una posición recta como si fuese una mesa para proceder a lijarla.
  • Antes de nada tendremos que quitar la capa de barniz y después elegir que tipo de lija vamos a usar.
  • Tras estas explicaciones el siguiente paso para un acabado perfecto es pulir la madera.
  • Una vez finalizado el lijado, y según que resultado queremos para nuestra madera hay que usar un producto u otro para obtener un acabado mate o brillante. Para pulir y abrillantar la madera hay que aplicar el barniz elegido haciendo círculos de forma suave y uniforme por todas las partes que deseas pulir hasta obtener el resultado buscado. Tras estos pasos dejar secar.

Como lijar con taladro

Como lijar con taladro

Los taladros son herramientas eléctricas que, principalmente, se utilizan para realizar agujeros en todo tipo de superficies, pero también son muy útiles para otro tipo de tareas, pero ¿cómo lijar con taladro?

En este artículo os explicaremos cómo podéis utilizar un taladro como una lijadora improvisada. Si queréis alquilar lijadoras o taladros para vuestros trabajos de bricolaje podéis hacerlo en Equipzilla, directorio líder de alquiler de maquinaria y herramientas.

Cómo convertir tu taladradora en una lijadora en cinco minutos

Lo primero que debes hacer es comprar un disco de lijado para taladros. Estos discos de lijado están hechos de plástico y permiten incorporarles unas almohadillas de papel de lija ideales para lijar madera o metal como si se tratara de una lijadora orbital. Existen varios tamaños de hojas de lija, así como diferentes grosores/gramajes dependiendo del tamaño del disco del taladro y la superficie a lijar.

Una vez tenemos los accesorios para incorporarlos a nuestro taladro, introducimos el disco en el orificio para brocas del taladro y, previamente, debemos haber pegado la hoja de lija a este disco mediante, por ejemplo, unas cintas de velcro

Cómo lijar con taladro

Una vez tenemos la herramienta lista es hora de empezar a lijar. Se deben tener muy en cuenta todas las medidas de seguridad a la hora de lijar. Es imprescindible proteger los ojos con una máscara o gafas de protección, ya que al lijar se produce mucho polvo que queda en suspensión y puede llegar a ser muy perjudicial. Lo es tanto para la vista como para el aparato respiratorio, por lo será importante también utilizar una mascarilla. No olvidemos también unos guantes para proteger las manos.

En el momento de lijar es importante hacerlo en el sentido de las vetas de la madera para que la superficie lijada quede toda uniforme y pulida. También se debe tener en cuenta la presión realizada sobre la superficie a lijar. Debe ser igual en todo momento para conseguir un resultado totalmente liso.