por Ana Vilar | Jul 28, 2021 | Consejos
Los suelos de terrazo están muy presentes en nuestros hogares. Este material milenario se utilizó con mucha frecuencia en los años 70 y 80 por las grandes ventajas que ofrecen: es económico, duradero y muy decorativo. Hoy, están viviendo una segunda ola de popularidad y se vuelve a llevar en suelos, paredes, encimeras y mucho más. Tanto si tienes un suelo de terrazo antiguo como si te has apuntado a esta nueva tendencia, hoy te contamos cómo pulir suelos de terrazo o de mármol en casa, con un resultado profesional y un acabado brillante y como nuevo. ¡Sigue leyendo!
Características de los suelos de terrazo y mármol
Los suelos de terrazo y mármol son muy parecidos. De hecho, el propio terrazo es una mezcla de mármol y otros tipos de piedras, como cemento, piedra caliza y vidrios. Ambos suelos se caracterizan por ser muy resistentes a golpes y arañazos. Son muy poco porosos si están bien cuidados; es decir, si se mantienen limpios y pulidos a lo largo de los años.
¿Cuánto cuesta pulir un suelo de terrazo? ¿Y uno de mármol?
Dejar la tarea de pulir un suelo de terrazo o mármol a profesionales encarece mucho el presupuesto. Pulir un suelo de terrazo puede constar entre 5 y 8 euros por metro cuadrado, lo que se traduce en unos 600 euros para una casa de 90 m2. En el caso del mármol, el presupuesto es más elevado: entre 10 y 15 euros el metro cuadrado; unos 1.100 euros para una casa de 90 m2.
Por esto, es muy habitual realizar el pulido uno mismo. Esta es una opción mucho más económica y que puedes realizar en un par de días. ¡Descubre cómo!
Cómo limpiar y pulir suelo de terrazo o mármol
Limpiar y pulir tu suelo de terrazo o de mármol es más fácil de lo que pueda parecer. Aunque lo puedes hacer a mano, te recomendamos que te hagas con una pulidora de suelos. Así, terminarás tu tarea en mucho menos tiempo y con menos esfuerzo.
1. Limpiar el suelo
Antes de empezar el proceso de pulido, es importante que la superficie esté limpia: libre de polvo, manchas o grasas propias del día a día. Para ello, limpia tu suelo como lo haces habitualmente: puedes usar agua con jabón o mezclas de bicarbonato o vinagre.
2. Usar una pulidora de suelos y decapante
A continuación iniciaremos la fase de pulir suelo. Para esto es imprescindible que cuentes con una máquina para pulir el piso, ¡pero no temas! No es necesario que compres una pulidora de suelos solo para esta tarea, que es muy puntual. En su lugar, puedes optar por el alquiler de pulidora de suelos: una opción mucho más económica y cómoda, con la que terminarás el trabajo mucho antes que usando solo un producto pulidor.
Una vez que tengas tu máquina pulidora de suelo, puedes empezar la tarea de pulir, usando tu lijadora y adicionalmente un producto decapante. Con esto conseguirás que se elimine las capas más profundas de suciedad, polvo o grasa que pueda haber. Además, los productos que aplicaremos a continuación penetrarán perfectamente porque los poros del material quedarán abiertos y conseguirás que el suelo luzca brillante y lustroso. ¡Como nuevo!
3. Abrillantar y sellar el suelo
Tanto si quieres abrillantar un suelo de terrazo o de mármol, este paso es esencial. El paso anterior nos habrá servido para abrir los poros del material y eliminar las imperfecciones, pero el resultado seguirá siendo mate. Para conseguir ese acabado brillante y vivo, es necesario que a continuación apliques un producto específico para esto. Dependiendo de si el suelo es de mármol o terrazo, es posible que necesites un producto distinto.
Para esta tarea, existen distintos productos, como abrillantadores, ceras o pátinas. Escoge la que mejor se adapte a tu suelo y aplícala con la pulidora que has alquilado o con un paño, dependiendo de las instrucciones del fabricante y de la superficie que tengas que cubrir. Deja secar el acabado y podrás volver a usar tu suelo con normalidad.
Recuerda que puedes recurrir a Equipzilla para alquilar lijadora de suelo de terrazo, acuchilladoras de parquet, lijadoras de hormigón ¡y mucho más! Inicia tu solicitud de presupuesto y te enviaremos el contacto de todos los alquiladores de tu zona. Después, serás tú mismo el que elijas la máquina que mejor se adapte a lo que buscas, según tu presupuesto, características de tu proyecto o fechas. ¡Así de fácil!
por Ana Vilar | Jul 26, 2021 | Consejos
Las lijadoras eléctricas son una de las herramientas más versátiles y utilizadas, tanto por profesionales como por aficionados al bricolaje. Sus usos son numerosísimos y es posible que tú mismo hayas necesitado una lijadora para hacer arreglos en casa. Si este es el caso, seguro que sabes que no todas las lijadoras son iguales. Dada la gran cantidad de tareas que se pueden realizar con ellas, existen numerosos tipos de modelos. Hoy te contamos qué tipos de lijadoras existen, según sus formas, usos, materiales y tareas que pueden realizar.
Lijadoras orbitales
De entre todos los tipos de lijadoras eléctricas, las lijadoras orbitales son las más populares y fáciles de encontrar, tanto en talleres profesionales como en muchos hogares. Son especialmente útiles a la hora de lijar tablas de madera y otras superficies lisas similares. Por su tamaño y tipo de hoja, son una de las máquinas de lijar madera versátiles que hay.
Cantidad de material que elimina: Media
Superficie que abarca: Media-grande
Esquinas, bordes y zonas de difícil acceso: No
Superficies curvas: No
Materiales y usos: Madera. Por su hoja lisa se suele utilizar para prepara tablas y listones de madera de tamaños medios y grandes.
Rotorbitales o excéntricas
Similares a las lijadoras orbitales en tamaño y usos, las lijadoras excéntricas son más profesionales y abarcan un mayor abanico de usos. Son especialmente usos para listones de maderas con superficies curvas y recovecos imposibles de cubrir con una lijadora orbital.
Tanto las orbitales como las rotorbitales son de los tipos de lijadoras más versátiles para tratar madera, por eso el alquiler de lijadora ortbital y excéntrica es de los más demandados. Si quieres saber más acerca de cómo lijar madera, échale un vistazo a los artículos de nuestros blog.
Cantidad de material que elimina: Media-alta
Superficie que abarca: Media-grande
Esquinas, bordes y zonas de difícil acceso: No
Superficies curvas: Sí
Materiales y usos: Madera. Son aptas para preparar listones y tablones y también para la reparación y mantenimiento de muebles, carrocerías, etc.
De banda
Para trabajos más profesionales y extensos, las lijadoras de banda son la opción más apta. Gracias a la amplitud de su hoja puedes hacer frente a grandes superficies de forma más rápida. Su resultado es menos preciso precisamente debido a que están orientadas a dar salida a grandes superficies de forma veloz. Para rematar tu trabajo, puedes refinar el pulido con una orbital más fina.
Cantidad de material que elimina: Alta
Superficie que abarca: Grande
Esquinas, bordes y zonas de difícil acceso: No
Superficies curvas: No
Materiales y usos: Maderas en bruto
Lijadoras acuchilladoras
Con una profundidad de lijado mucho mayor, las acuchilladoras se utilizan para tratar suelos y eliminar la pátina más exterior de la madera para así descartar las imperfecciones. Al estar destinadas mayoritariamente para tratar suelos de madera, tienen una forma característica, con ruedas y mástil para dirigirla fácilmente. Puedes complementarla con una orilladora para rematar las esquinas o zócalos si estás pensando en lijar el parquet en casa.
Tanto el alquiler de acuchilladora como el de orilladora están disponibles en Equipzilla y te permiten hacer estos arreglos tú mismo, ahorrando mucho en presupuesto. Si lo que buscas es especificamente una máquina para pulir el piso, esta es la tuya.
Cantidad de material que elimina: Alta
Superficie que abarca: Grande
Esquinas, bordes y zonas de difícil acceso: No
Superficies curvas: No
Materiales y usos: Lijados de suelos de madera.
Jirafas de pared
Si lo que necesitas es lijar paredes o techos, las lijadoras de tipo jirafa son lo que estás buscando. Llamadas así por su peculiar forma, otorgan una ergonomía perfecta para sujetarlas en lo alto, al contrario que los modelos que hemos visto anteriormente.
Si te preguntas cómo lijar una pared o el techo o si te has propuesto eliminar el gotelé de tu hogar, el alquiler de lijadora de pared es lo que necesitas.
Cantidad de material que elimina: Alta
Superficie que abarca: Grande
Esquinas, bordes y zonas de difícil acceso: No
Superficies curvas: No
Materiales y usos: Lijado de paredes y techos, para eliminar imperfecciones o quitar gotelé. Lija materiales como yesos, ladrillo y otras piedras suaves.
¿Has encontrado el tipo de lijadora que estabas buscando? En Equipzilla te proporcionamos el contacto de todos los alquiladores cerca de ti. Busca y encuentra tu alquiler de lijadora en Equipzilla, sea cual sea el modelo que necesites y la tarea que tengas que realizar. ¡Inicia ya tu solicitud de presupuesto!
por javier.diazsalazar | Feb 9, 2021 | Consejos
Desde Equipzilla recibimos muchas solicitudes de alquiler por parte de nuestros clientes solicitando lijadoras eléctricas las cuales facilitan mucho el trabajo. ¿Realmente sabes como lijar madera correctamente?
A continuación os vamos a explicar como lijar madera de la manera más óptima:
El proceso de lijado es sencillo y no requiere de mucha técnica, pero sí de tiempo y paciencia para conseguir un buen resultado. Cuando lijamos madera es importante también el uso de productos abrasivos adecuados.
Lijando la madera obtenemos beneficios como la limpieza y eliminación de defectos en la superficie, crear una rugosidad suficiente para el anclaje del barniz y mejorar el acabado final, incluso otorgándole un aspecto envejecido o rústico.
Recomendaciones básicas:
- Utilizar guantes de goma y mascarilla, para evitar el polvo y las astillas de la madera.
- Siempre que sea posible lijar a favor del diseño o veta de la madera, evitando lijar en sentido cruzado.
- Realizar la mínima presión de lijado para conseguir un resultado uniforme, si la superficie se ha pulido en exceso nos podemos encontrar con problemas de anclaje del barniz.
- No apurar y sustituir los productos abrasivos cuando veamos indicios de desgaste, limpiar siempre la superficie del polvo generado que pueda tener antes de aplicarlos.
- Los abrasivos más utilizados durante el lijado de madera son, los pliegos de lija, las esponjas abrasivas y las lanas de acero.
Como pulir madera
No recomendamos pulir las superficies de madera húmedas hasta que no estén completamente secas, ya que la humedad en las fibras de la madera ocasiona que estas no puedan ser levantadas y eliminadas correctamente. Una vez secas se habrán erizado y será mas fácil su corte.
Siempre hay que revisar que el papel de lijado este bien posicionado y fijo en la lijadora antes de comenzar a utilizarla.
Existen diferentes tipos de lija, las de grano fino son para acabados de calidad, las de grano grueso para eliminar mayor superficie y para maderas que no requieren un acabado muy delicado.
Como lijar una puerta de madera
Uno de los elementos más comunes y habituales para lijar son las puertas de madera, a continuación os daremos algunas indicaciones especificas.
- En primer lugar y, para hacer el proceso más cómodo, desmontar la puerta y colocarla en una posición recta como si fuese una mesa para proceder a lijarla.
- Antes de nada tendremos que quitar la capa de barniz y después elegir que tipo de lija vamos a usar.
- Tras estas explicaciones el siguiente paso para un acabado perfecto es pulir la madera.
- Una vez finalizado el lijado, y según que resultado queremos para nuestra madera hay que usar un producto u otro para obtener un acabado mate o brillante. Para pulir y abrillantar la madera hay que aplicar el barniz elegido haciendo círculos de forma suave y uniforme por todas las partes que deseas pulir hasta obtener el resultado buscado. Tras estos pasos dejar secar.