Guía para alquilar una carretilla elevadora

Guía para alquilar una carretilla elevadora

En esta guía encontrarás todo lo que necesitas saber para alquilar una carretilla elevadora. En ella te contamos información sobre sus componentes, los diferentes tipos que existen, su mantenimiento y muchas cosas más que te ayudarán a elegir el que mejor se adapte al trabajo que vas a realizar.

 1. Introducción

Las carretillas elevadoras son una herramienta indispensable en muchos entornos industriales y de almacenamiento. Son utilizadas para mover, levantar y apilar cargas pesadas en una variedad de entornos, desde almacenes hasta puertos y aeropuertos. 

El alquiler de carretillas elevadoras es una opción popular para muchas empresas que necesitan una carretilla elevadora de forma temporal o que no tienen el presupuesto para comprar una.

 En esta guía sobre el alquiler de carretillas elevadoras, exploraremos los diferentes factores a tener en cuenta a la hora de alquilar este tipo de equipos.

 

 2. ¿Qué es una carretilla elevadora?

Estos equipos de elevación, también conocidos como montacargas o empilador, son máquinas utilizadas para elevar cargas. Constan de una plataforma de carga y una torre vertical con un sistema de elevación que levanta y baja la carga. También tienen dos horquillas en la parte frontal que se utilizan para levantar y transportarla.

Se pueden encontrar diferentes tipos según sus características, los cuáles explicaremos más adelante en profundidad.

Las carretillas elevadoras se utilizan en una amplia variedad de industrias, desde la fabricación y el comercio minorista hasta la construcción y la agricultura, para mover cargas pesadas de manera rápida y eficiente.

 3. ¿Cuáles son sus componentes?

Además de estos componentes principales, las carretillas elevadoras pueden tener otros componentes, como luces, sistemas de seguridad, cinturones de seguridad y dispositivos de carga y descarga.

 

4. ¿Por qué alquilar este tipo de máquinas?

Son muchas las ventajas de alquilar maquinaria y equipos frente a su compra. Algunas de estas razones son:

  • Reducción de costes: El coste de comprar maquinaria nueva puede ser muy alto. Optar por alquilar un elevador de carga, supone un ahorro en el desembolso inicial y en costes adicionales.
  • Flexibilidad: Si no estás seguro de cuánto tiempo la necesitarás, el alquiler te da la flexibilidad de alquilarla por un día, una semana, un mes o incluso más, según tus necesidades.
  • Mantenimiento: Las carretillas elevadoras requieren mantenimiento regular y reparaciones ocasionales. Si alquilas una, no tendrás que preocuparte por el mantenimiento, ya que el alquilador se encargará de ello.
  • Disponibilidad: Si optas por alquilar tu equipo, siempre tendrás disponible una gran variedad de carretillas con diferentes características, por lo que podrás elegir la que mejor se adapte a las especificaciones de cada trabajo que vayas a realizar.
  • Ahorro de espacio: Si no tienes suficiente espacio de almacenamiento, el alquiler te permite usar el equipo solo cuando la necesitas, lo que te ahorrará espacio en tu lugar de trabajo.

En resumen, alquilar una carretilla elevadora puede ser una opción más económica, flexible y conveniente en comparación con comprar una si solo la necesitas por un corto período de tiempo o si no tienes la capacidad o el espacio para mantenerla. 

 5. Tipos de carretillas elevadoras

Existen varios tipos y cada uno tiene un diseño y características específicas para adaptarse a diferentes necesidades. 

  • Contrapesada: Es el tipo más común y se utiliza para mover y levantar cargas pesadas en espacios cerrados. Tiene un contrapeso en la parte posterior que ayuda a mantener el equilibrio al levantar cargas pesadas.
  • De tres ruedas: Este tipo es similar a la contrapesada, pero tiene una rueda trasera adicional para mayor estabilidad y maniobrabilidad.
  • Todo terreno: Están diseñadas para trabajar en terrenos difíciles, como en obras de construcción o en áreas rurales. Tienen neumáticos grandes y resistentes para proporcionar tracción en superficies irregulares y en pendientes.
  • Telescópica: Tienen una sección de brazo telescópico que se extiende hacia adelante para levantar cargas a alturas más grandes. Se utilizan comúnmente en la construcción y agricultura.
  • Para pasillo angosto: Tienen un diseño delgado y estrecho para trabajar en pasillos estrechos. Pueden girar en su propio eje y tienen una capacidad de elevación alta.
  • De plataforma: Estas tienen una plataforma en lugar de horquillas para transportar cargas más grandes y voluminosas. Se utilizan comúnmente para mover pallets y grandes contenedores.
  • Para carga lateral: Estos elevadores de carga tienen horquillas que se extienden hacia los lados para levantar y mover cargas largas y voluminosas, como tuberías y vigas.

Estos son algunos de los tipos más comunes de carretillas elevadoras, si no tienes claro cuál es el que se ajusta mejor a tus necesidades de trabajo contamos con un equipo de expertos que pueden asesorarte para que tomes la mejor decisión. 

6. ¿Qué tamaños y modelos son adecuados para cada tipo de uso?

Estas características dependerán de varios factores, incluyendo la capacidad de carga, la altura de elevación requerida y el tipo de terreno o superficie donde se utilizará. A continuación, te presentamos algunas recomendaciones generales para diferentes tipos de uso:

  • Uso en almacenes y depósitos: Para este tipo de uso, una elevadora contrapesada de tamaño mediano a grande puede ser adecuada. Las capacidades de carga comunes para estas aplicaciones son de 1.500 kg a 5.000 kg, y la altura de elevación necesaria puede variar desde 3 a 10 metros.
  • Uso en exteriores: Para trabajos al aire libre, se recomiendan elevadores de carga todo terreno o con neumáticos grandes y resistentes. Este tipo de equipos pueden trabajar en terrenos irregulares y pueden tener capacidades de carga de 2.500 kg a 12.000 kg o más.
  • Uso en la construcción: Para la construcción, una carretilla telescópica puede ser adecuada. Estas pueden elevar cargas a alturas más grandes y tienen una capacidad de carga de 2.000 kg a 5.000 kg. También pueden tener ruedas todo terreno, si como mencionábamos anteriormente se utilizará en terrenos irregulares.
  • Uso en espacios estrechos: Para lugares de difícil acceso, se recomienda las de pasillo angosto. Estas carretillas elevadoras tienen un diseño estrecho y pueden trabajar en pasillos de menos de 2 metros de ancho.
  • Uso para carga lateral: Para mover cargas largas y voluminosas, se recomienda una elevadora para carga lateral. Estas tienen horquillas que se extienden hacia los lados para transportar cargas grandes y tienen capacidades de carga de 1.500 kg a 5.000 kg o más.

Es importante tener en cuenta que cada situación es única y que se debe elegir una carretilla elevadora en función de las necesidades específicas de la tarea. En Equipzilla te asesoramos sobre los diferentes modelos y tamaños disponibles y cuál es el adecuado para cubrir tus necesidades de trabajo.

 

7. ¿Cómo elegir la carretilla elevadora adecuada?

Como hemos visto en los apartados anteriores, existen diferentes tipos de elevadoras de carga que resultan más o menos útiles según el uso que se le vaya a dar. Por ello hay que considerar los siguientes factores a la hora de alquilar tu equipo.

Asegúrate de evaluar cuidadosamente tus necesidades y comparar diferentes opciones para encontrar la carretilla elevadora que mejor se adapte a tus requerimientos.

8. ¿Cómo usarlas de forma segura?

El uso seguro de una carretilla elevadora es crucial para prevenir accidentes y lesiones. Aquí hay algunos consejos para usar una carretilla elevadora de manera segura:

  • Capacitación: Es importante recibir una capacitación adecuada sobre su uso seguro. La capacitación debe incluir cómo operarla, cómo cargarla y descargarla y cómo conducirla en diferentes terrenos y condiciones.
  • Carga y descarga seguras: La carga debe ser asegurada correctamente antes de levantarla y nunca debe exceder la capacidad indicada por el fabricante.
  • Conducir con precaución: Siempre deben seguirse las señales y los límites de velocidad. Además, es necesario mantenerse a una distancia segura de otros vehículos y peatones para evitar accidentes.
  • Cinturón de seguridad: El uso del cinturón de seguridad es obligatorio ya que ayuda a prevenir lesiones en caso de un accidente.
  • Mantenimiento: Como veremos más adelante, un mantenimiento constante de estos equipos es fundamental para su correcto funcionamiento. Una de las ventajas del alquiler, es que te garantiza el correcto mantenimiento de estas.

Siguiendo estas medidas de seguridad, se puede utilizar una carretilla elevadora de manera segura y eficiente, reduciendo los riesgos de accidentes y lesiones en el lugar de trabajo.

9. ¿Cuáles son las ventajas principales de usar una carretilla elevadora frente a otras máquinas?

Las carretillas elevadoras son una de las herramientas más utilizadas en almacenes y en construcción, ya que ofrecen varias ventajas en comparación con otras máquinas.

  1. Versatilidad: Pueden manipular una amplia variedad de materiales, incluyendo pallets, cajas, tambores y otros productos. Además, como hemos expuesto anteriormente existen múltiples tipos, lo que te permite elegir el que mejor se adapte a tus necesidades de trabajo.
  2. Capacidad de carga: Pueden transportar cargas pesadas y grandes, lo que las hace ideales para mover objetos voluminosos o pesados.
  3. Eficiencia: Pueden transportar y apilar cargas en un corto período de tiempo, lo que las hace más eficientes que otros equipos manuales, como carros de mano y palancas.
  4. Seguridad: Incluyen diferentes medidas de seguridad, como cinturones de seguridad, protección para los pies y dispositivos de frenado, para proteger al operador y al entorno de trabajo.
  5. Reducción de costos: Están diseñadas para manejar cargas que de otra manera requerirían más trabajadores y más tiempo, lo que supone una reducción de esfuerzo y costes.
  6. Flexibilidad: Pueden ser utilizadas tanto en interiores como en exteriores. Esto las hace ideales para trabajar en diferentes entornos.

En resumen, el alquiler de carretillas elevadoras ofrece una gran cantidad de ventajas en comparación con otras máquinas, lo que las hace una herramienta esencial para la gestión de almacenes y el manejo de materiales.

10. ¿Cuáles son las principales marcas de carretillas elevadoras?

Actualmente hay muchas marcas en el mercado, pero algunas de las más reconocidas y populares son las siguientes:

  • Toyota Material Handling: Toyota es una marca líder en la fabricación de este tipo de maquinaria y tiene una amplia gama de modelos para diferentes aplicaciones.
  • Linde Material Handling: Esta marca alemana es conocida por sus carretillas elevadoras de alta calidad y tecnología avanzada.
  • Hyster-Yale Materials Handling: Hyster es una marca estadounidense que ofrece una amplia variedad de modelos, desde eléctricas hasta carretillas de combustión interna.
  • Crown Equipment Corporation: Crown es una marca conocida por sus elevadoras de carga de alta calidad y su enfoque en la tecnología y la innovación.
  • Komatsu Ltd.: Komatsu es una marca japonesa que fabrica diversos equipos de construcción y minería.
  • Mitsubishi Logisnext: Mitsubishi es una marca japonesa fabricante de equipos de manejo de materiales entre otros.

Hay muchas otras marcas que ofrecen diversos modelos, y la elección entre estas dependerá de las necesidades y requerimientos específicos de cada usuario y su disponibilidad.

11. ¿Qué tipo de mantenimiento es adecuado?

El mantenimiento adecuado de las carretillas elevadoras es esencial para garantizar su seguridad, rendimiento y durabilidad. Aunque es el alquilador el que se ocupa del la mayoría de las pautas que explicaremos a continuación, es importante que conozcas en qué consisten ya que así estarás más familiarizado con el equipo que vas a utilizar. 

  • Realizar inspecciones diarias: Antes de utilizar la carretilla elevadora, el operario debe realizar una inspección visual para verificar que todo esté en orden. Es importante revisar los frenos, neumáticos, luces, batería, nivel de líquido de frenos y aceite, entre otros aspectos.
  • Lubricar regularmente: Es necesario lubricar los puntos de la carretilla elevadora que lo requieran, como las horquillas, los cilindros hidráulicos y otros componentes, para garantizar que la carretilla se desplace suavemente y sin problemas.
  • Realizar un mantenimiento preventivo: Además del mantenimiento regular, se recomienda realizar un mantenimiento preventivo, que incluye la revisión de las piezas desgastadas y el reemplazo de las mismas antes de que se conviertan en un problema mayor.
  • Capacitación del operador: Es importante que la persona que utilice el equipo esté capacitada para que realice un uso adecuado de la máquina y conozca las medidas de seguridad necesarias para evitar accidentes.
  • Limpieza: Mantener la elevadora limpia y libre de polvo, grasa y otros residuos puede ayudar a prevenir la corrosión y otros problemas.
  • Almacenamiento adecuado: Al final del día, es importante almacenar la carretilla elevadora en un lugar seguro y protegido de la intemperie, para evitar daños causados por condiciones climáticas adversas.

Siguiendo estas recomendaciones, se puede garantizar un mantenimiento adecuado del equipo, lo que puede prolongar su vida útil y garantizar un rendimiento óptimo.

    12. ¿Qué costes de entrega puede tener este tipo de máquinas?

    Aunque estos costes pueden variar según el proveedor y la ubicación del lugar de trabajo. A continuación, se mencionan algunos de los costes de entrega comunes que se pueden esperar al alquilar un elevador de carga.

    El transporte desde el proveedor hasta el sitio de trabajo es un costo común de entrega. Este puede variar dependiendo de la distancia, así como del tipo y tamaño de la carretilla.

    Por otra parte, si el proveedor de la carretilla entrega el equipo con combustible, se puede cobrar un costo adicional por el combustible utilizado durante el alquiler.

    13. ¿Qué factores considerar a la hora de escoger un alquilador de elevador de carretillas elevadoras?

    Si optas por alquilar maquinaria o herramientas es importante evaluar varias opciones y comparar las características y servicios que ofrecen las diferentes empresas. A continuación explicamos algunos factores que debes tener en cuenta:

    • Calidad del equipo: es importante que el equipo esté en buen estado y haya pasado las revisiones y un mantenimiento adecuado para garantizar un funcionamiento seguro.
    • Variedad de equipos: una buena empresa de alquiler de maquinaria debe ofrecer una amplia variedad de modelos y tamaños para adaptarse a las necesidades específicas del proyecto.
    • Servicio al cliente: la empresa de alquiler debe ser accesible y estar disponible para brindar asistencia y soporte en caso de problemas técnicos o emergencias.
    • Precios competitivos: se deben comparar los precios de diferentes empresas para asegurarse de obtener una tarifa justa y competitiva.

    En Equipzilla te ayudaremos a encontrar el mejor alquilador y escoger el elevador de carga que necesitas para tu proyecto, sin que tengas que pasarte horas comparando y con la garantía de que trabajamos con alquiladores de confianza y con maquinaria de calidad.

    Carnet de Carretillero. Preguntas más frecuentes

    Carnet de Carretillero. Preguntas más frecuentes

    ¿Cuál es el proceso para obtener el carnet de carretillero y por qué es importante? Esta guía para conocer todo lo relativo al curso de carretilla elevadora te ayudará a resolver tus dudas, incluidas las diferentes opciones existentes, los requisitos básicos, etc. Recuerda que si buscas alquilar una carretilla elevadora, no hay mejor opción que Equipzilla con más de 500 alquiladores en toda España.

    ¿POR QUÉ ES NECESARIO EL CARNET DE CARRETILLERO?

    Muchos accidentes relacionados con carretillas elevadoras se atribuyen a un descuido del operario o a un desconocimiento de los protocolos de seguridad.

    El carnet de carretillero ayuda a garantizar que los operarios de carretillas elevadoras estén capacitados y sean conscientes de los riesgos y peligros asociados al manejo de este tipo de máquinas en un entorno laboral. Los estudios muestran que las empresas que tienen empleados certificados tienen muchísimos menos accidentes laborales, además de ayudar a reducir los tiempos operativos de trabajo.

    ¿ES OBLIGATORIO EL CARNET DE CARRETILLERO?

    No es obligatorio por ley tener un carnet de carretillero oficial, ya que no existe ningún organismo público que se encargue de ello. Si es obligatorio haber recibido una formación específica y haber superado un examen que otorga un certificado que acredita dicha capacitación. Es responsabilidad de la empresa que todos los trabajadores que operen carretillas elevadoras dispongan del certificado. Esto se recoge en el apartado 2.1 del anexo 2 del Real Decreto 1215/1997, de 18 de julio, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo.

    El objetivo de la certificación de carretillas elevadoras es reducir el número de lesiones debido al uso inseguro de dicha maquinaria en el lugar de trabajo. Esta certificación puede beneficiar a los empleadores al reducir los accidentes, los daños a las carretillas elevadoras y a la propiedad.

    ¿CÓMO PUEDO OBTENER EL CARNET DE CARRETILLERO?

    El curso de carretilla elevadora puede variar según el centro formativo que lo imparta. Se debe proporcionar una formación teórica sobre la operación, funcionamiento y seguridad de las carretillas elevadoras mediante conferencias, cursos presenciales, vídeos formativos online, manuales escritos y/o guías de estudios.

    ¿QUIÉN OFRECE EL CURSO DE CARRETILLA ELEVADORA?

    Algunas de las preguntas más comunes sobre el carnet de carretillero están relacionadas con el hecho de saber dónde poder realizar el curso cerca de mi lugar de residencia. Hay un gran número de centros formativos que imparten los cursos repartidos por toda España. Algunos de ellos dan la posibilidad de hacerlo de manera online, como es el caso de Plan-A que lo ofrece por tan solo 40€. En ocasiones realizan ofertas y puedes conseguirlo incluso por un importe menor.

    ¿HAY DIFERENTES CERTIFICADOS PARA DIFERENTES TIPOS DE CARRETILLAS ELEVADORAS?

    Es responsabilidad del empleador asegurarse de que los operarios tengan el llamado “carnet de carretillero” y sean capaces de operar cada máquina de manera segura. El hecho de que un operario sepa cómo operar un tipo de carretilla elevadora no significa que automáticamente será capaz de operar todas las máquinas del almacén. Por lo general, el “carnet de carretillero” permite operar todos los tipos existentes, pero existen cursos específicos para algún tipo concreto de carretilla. Habla con tu empresa para ver con qué tipos de carretillas elevadoras trabajan para ver si necesitas una formación más específica.

    ¿CADA CUÁNTO TIEMPO TENGO QUE RENOVAR EL CARNET DE CARRETILLERO?

    Esta es una de las dudas más repetidas entre las personas que han realizado o van a realizar el curso de carretilla elevadora, ya que no existe una ley que especifique la caducidad de este tipo de certificados. Los centros formativos que imparten los cursos de carnet de carretillero especifican una fecha de renovación para actualizar los conocimientos. Es responsabilidad de la empresa empleadora del trabajador de asegurarse de que lo realiza.

    ¿CUÁNTO CUESTA OBTENER EL CERTIFICADO DE CARRETILLERO?

    El coste de la certificación de carretillas elevadoras puede variar según el centro formativo que lo imparte yendo desde los 40€ de los básicos y obligatorios hasta los 500€ para cursos específicos de, por ejemplo, carretillas de alto tonelaje.

    ¿CUÁLES SON LAS SANCIONES POR NO CERTIFICAR A LOS OPERADORES DE MONTACARGAS?

    Los trabajadores por cuenta ajena no pueden ser sancionados, ya que es responsabilidad de la empresa que los emplea que dispongan del carnet de carretillero para operar en sus instalaciones. Si pueden ser sancionados los profesionales autónomos que trabajan en diferentes empresas operando carretillas elevadoras, por ser trabajadores por cuenta propia  y ser ellos los responsables.

    Dependiendo del tipo de sanción, si es considera leve, grave o muy grave oscilan de los 40€ hasta los 800.000€ según el Real Decreto 306/2007 de 2 marzo.

    ¿PUEDO SACARME EL CARNET DE CARRETILLERO SI NO TENGO EL CARNET DE CONDUCIR B1?

    Si, no hay ninguna ley que obligue a disponer del carnet de conducir B1 para sacarse el carnet de carretillero. Eso si, si el operario dispone del carnet de carretillero, pero no del carnet de conducir B1 no podrá operar en la vía pública. Para este segundo caso, deberá disponer del carnet de conducir B1 y, en este caso, la sanción se le impondrá al operario.

    Tipos de carretillas elevadoras: ¿Cuáles hay?

    Tipos de carretillas elevadoras: ¿Cuáles hay?

    Hay muchos tipos de carretillas elevadoras en la actualidad, y no todas son válidas para cada tarea. Además, se pueden clasificar en base a diferentes criterios, como te mostramos en este artículo. Y todas ellas están disponibles en Equipzilla, donde las puedes alquilar al mejor precio y de manera sencilla, con solo unos clics. ¡Trabajamos con los mejores alquiladores de España de alquiler de carretillas elevadoras!

    Tipos de carretillas elevadoras: cómo clasificarlas

    Como decíamos, los diferentes tipos de carretillas elevadoras se pueden clasificar según distintos criterios. En concreto según:

    • La fuente de energía que las mueve: manual, combustible o eléctricas
    • Su ámbito de uso: de almacén (o industriales) o todoterreno
    • Su modelo: contrapesadas, retráctiles, etc.

    A continuación, analizamos cada caso.

    Tipos de carretillas elevadoras según su fuente de energía

    De entre todos los tipos, las carretillas manuales son las más básicas. En realidad, son sencillas herramientas con ruedas, mangos y un soporte en el que llevar la carga, ya sea una base o unas horquillas. Su funcionamiento es igual de simple, pues requiere solo de la fuerza humana para moverlas. En este punto podemos incluir las transpaletas, aunque algunas son de propulsión eléctrica.

    Pero cuando hablamos de tipos de carretillas elevadoras, nos solemos referir a aquellos vehículos que, gracias a un sistema a base de mástil y horquillas, pueden alzar cargas paletizadas a una gran altura en muchos casos. Muchos de ellos requieren de un operario que las conduzca y las maneje, por lo que el Real Decreto 1215/1997 indica que deben recibir una formación específica por parte de su empresa. 

    Estas carretillas elevadoras pueden funcionar con combustible fósil, siendo normalmente diésel. También pueden ser eléctricas, aunque ello no implica necesariamente grandes diferencias en su configuración: además de mástil y horquillas, es habitual que tengan un habitáculo para el operario, con tejadillo protector.

    Tipos de carretillas elevadoras según su ámbito de uso

    Como puedes ver en los menús de nuestra web, también es habitual clasificar los tipos de carretillas elevadoras según el lugar en el que se usan. En este sentido, podemos hablar de carretillas de almacén, también llamadas carretillas elevadoras industriales, que son la mayoría. Pero también podemos hablar de las carretillas todoterreno, que son usadas principalmente en obras y terrenos irregulares. Estas últimas pueden disponer de unas ruedas más grandes, con neumáticos de dibujo más profundo, o incluso moverse por medio de orugas.

    carretilla elevadora todoterreno

    Según su modalidad

    Por último y siendo aún más específicos, podemos hablar de diferentes modelos más o menos estandarizados, aunque cada fabricante, en constante innovación, puede desarrollar tipologías propias. 

    En este sentido, podemos destacar las carretillas elevadoras contrapesadas, que son sin duda las más habituales. Se llaman así porque emplean un gran contrapeso en la parte trasera para poder elevar la carga con las horquillas, situadas en la parte delantera del vehículo. Suelen contar con cuatro ruedas neumáticas, aunque los modelos más pequeños pueden tener tres, con una de ellas en la parte trasera a modo de rueda de tracción.

    También cabe citar las carretillas elevadoras retráctiles. Aunque también cuentan con un sistema de contrapeso para un adecuado equilibrio durante la carga, se diferencian de las anteriores en que su mástil se retrae al realizar las maniobras de desplazamiento y giro. Esto hace que, aunque por lo general son más lentas que las anteriores, ofrezcan una gran maniobrabilidad en pasillos pequeños, por lo que son ideales para almacenes. Suelen ser eléctricas y, además, alcanzan una mayor altura que las contrapesadas.

    ¿Cuáles son los tipos de carretillas elevadoras que utilizas en tus tareas? ¿Son realmente las más eficientes y versátiles para tu trabajo? Si necesitas valorar qué opciones están a tu alcance en la modalidad de alquiler en tu provincia, ¡ponte en contacto con nosotros!