El suelo de parquet sigue siendo el tipo de suelo más demandado. La madera le da un toque de calidez al hogar que no se compara con ningún otro tipo de suelo, incluso aunque las imitaciones en otros materiales sean cada vez más comunes y asequibles. Sin embargo, si el parquet tiene alguna pega es su mantenimiento. Al ser poco resistente a ralladuras y a la humedad, hay que cuidarlo mucho y recurrir a acuchillar el parquet cada cierto tiempo. Por eso seguro que te preguntas cómo lijar parquet en casa.
Aunque esto pueda parecer una desventaja, lijar el parquet en casa es más fácil de lo que pueda parecer. Puedes fácilmente acceder a un alquiler de lijadora de parquet y realizar esta tarea tú mismo. ¿Quieres saber cómo? Hoy te contamos cómo lijar tu parquet en casa y en solo 5 pasos.
El parqué es un tipo de suelo de madera con una fina capa de barniz que le da ese efecto brillante tan elegante y sofisticado. El acuchillado se realiza para eliminar los posibles arañazos o desperfectos que pueda tener y que afean esta pátina, haciendo que se vea deteriorado y sucio.
Con una lijadora de parquet o acuchilladora, lo que haremos es retirar la capa más dañada y más exterior de la madera, haciendo que la superficie vuelva a estar lisa y perfecta. Esta especie de «exfoliación» hará que tu suelo esté reseteado y como nuevo.
Cómo lijar el parquet en casa en 5 pasos
1. Preparar la habitación y limpiar la superficie
Si eres aficionado al bricolaje, seguro que sabes que limpiar la madera antes de tratarla es esencial en cualquier trabajo. Por eso el primer paso es que recojas la habitación que vas a tratar, que apartes los muebles y que barras la superficie que vas a trabajar. Si te resulta imposible mover los muebles, protégelos con un plástico para que no se ensucien o dañen.
2. Primer lijado con lija de grano 36 o 40
Tras haber accedido al alquiler de una acuchilladora de parquet, daremos una primera capa de lijado con una hoja de 36 o 40. Daremos varias capas de lijado para asegurar que el resultado sea idóneo. Esta primera capa de lijado es la más vasta para, a continuación, ir refinando el resultado.
Si tienes dudas sobre el funcionamiento de la acuchilladora, recuerda que nuestros alquiladores te pueden asesorar y orientar para resolver todas tus dudas.
3. Lijadora de orillas para los bordes
Con una hoja de lija del mismo grosor, utiliza una lijadora de orillas u orillera para alcanzar fácil y precisamente los bordes del suelo.
Cuando termines, vuelve a barrer para no obstaculizarte en las siguientes capas de lijado.
4. Segundo lijado con hojas finas
Ahora ejecutaremos un segundo lijado con hojas más finas. Puedes repetir este proceso las veces que haga falta, cuidando que las lijas sean cada vez más finas para que el resultado se vea perfecto. En este paso puedes aumentar la velocidad poco a poco.
5. Barnizar
Una vez que consideres que el proceso de lija ha terminado, puedes terminar el trabajo aplicando una capa de barniz. Para esto, solo tendrás que adquirir un barniz especial del tono que más te guste. La madera debe estar muy limpia antes de empezar este proceso. Recuerda barrer con esmero para que la madera esté perfecta para ser trabajada.
La aplicación es sencilla, como la de cualquier otro barniz. Solo te recomendamos que dejes pasar el tiempo suficiente para que se seque correctamente, de lo contrario podrías echar a perder todo el trabajo realizado. Una vez que esté seco, ¡tu parqué estará como nuevo!
Hazte ya con un alquiler de acuchilladora de parquet y ¡ponte manos a la obra!
Desde Equipzilla recibimos muchas solicitudes de alquiler por parte de nuestros clientes solicitando lijadoras eléctricas las cuales facilitan mucho el trabajo. ¿Realmente sabes como lijar madera correctamente?
A continuación os vamos a explicar como lijar madera de la manera más óptima:
El proceso de lijado es sencillo y no requiere de mucha técnica, pero sí de tiempo y paciencia para conseguir un buen resultado. Cuando lijamos madera es importante también el uso de productos abrasivos adecuados.
Lijando la madera obtenemos beneficios como la limpieza y eliminación de defectos en la superficie, crear una rugosidad suficiente para el anclaje del barniz y mejorar el acabado final, incluso otorgándole un aspecto envejecido o rústico.
Recomendaciones básicas:
Utilizar guantes de goma y mascarilla, para evitar el polvo y las astillas de la madera.
Siempre que sea posible lijar a favor del diseño o veta de la madera, evitando lijar en sentido cruzado.
Realizar la mínima presión de lijado para conseguir un resultado uniforme, si la superficie se ha pulido en exceso nos podemos encontrar con problemas de anclaje del barniz.
No apurar y sustituir los productos abrasivos cuando veamos indicios de desgaste, limpiar siempre la superficie del polvo generado que pueda tener antes de aplicarlos.
Los abrasivos más utilizados durante el lijado de madera son, los pliegos de lija, las esponjas abrasivas y las lanas de acero.
Como pulir madera
No recomendamos pulir las superficies de madera húmedas hasta que no estén completamente secas, ya que la humedad en las fibras de la madera ocasiona que estas no puedan ser levantadas y eliminadas correctamente. Una vez secas se habrán erizado y será mas fácil su corte.
Siempre hay que revisar que el papel de lijado este bien posicionado y fijo en la lijadora antes de comenzar a utilizarla.
Existen diferentes tipos de lija, las de grano fino son para acabados de calidad, las de grano grueso para eliminar mayor superficie y para maderas que no requieren un acabado muy delicado.
Como lijar una puerta de madera
Uno de los elementos más comunes y habituales para lijar son las puertas de madera, a continuación os daremos algunas indicaciones especificas.
En primer lugar y, para hacer el proceso más cómodo, desmontar la puerta y colocarla en una posición recta como si fuese una mesa para proceder a lijarla.
Antes de nada tendremos que quitar la capa de barniz y después elegir que tipo de lija vamos a usar.
Tras estas explicaciones el siguiente paso para un acabado perfecto es pulir la madera.
Una vez finalizado el lijado, y según que resultado queremos para nuestra madera hay que usar un producto u otro para obtener un acabado mate o brillante. Para pulir y abrillantar la madera hay que aplicar el barniz elegido haciendo círculos de forma suave y uniforme por todas las partes que deseas pulir hasta obtener el resultado buscado. Tras estos pasos dejar secar.
Las tarimas flotantes son la mejor solución de suelos para tu vivienda hoy en día, ya que ahora hay opciones mucho más económicas de las que había hace algunos años. Si tú también te estás planteando instalarla, te damos consejos sobre cómo colocar tarima flotante en casa.
¿Qué es la tarima flotante? ¿Cuáles son sus características y ventajas?
El parquet flotante está hecho de tiras de madera que se unen entre si, por lo que son muy fáciles de montar. Además, flotan libremente sobre un subsuelo, por lo que es un importante aislante de la humedad y, por consiguiente, de las bajas temperaturas en invierno.
Algunos tipos de tablas de tarimas flotantes requieren de un tipo de adhesivo en las uniones, lo que requiere una serie de calzas y abrazaderas para mantener las tablas juntas mientras se seca el adhesivo. También existe una instalación de tarima flotante mucho más fácil, ya que las tablas se encajan sin ningún tipo de pegamento.
Los parquets flotantes están disponibles de madera natural o laminado, que es una superficie de plástico duro que ha sido impresa de manera convincente simulando madera natural. Las opciones laminadas resisten mejor los rayones, pero si se rayan no se pueden reparar y, en cambio, los de madera natural pueden ser pulidos. Si quieres pulir tu parquet recuerda que puedes alquilar una acuchilladora de parquet en Equipzilla.
Hay que tener en cuenta también que la tarima flotante elevará el nivel del suelo en unos 4 centímetros.
Algunas ventajas de colocar tarima flotante
Se coloca una membrana de plástico, que sirve como barrera contra la aparición de humedad, entre el hormigón y el suelo de parquet.
Los pisos de madera sintética son mucho más estables y resistentes a la humedad que la madera maciza. Por lo tanto, la tarima puede fregarse más a menudo que el parquet, ya que resiste mejor la humedad.
Es fácil de color. Es relativamente sencillo de aprender, por lo que la mayoría de los aficionados al bricolaje pueden hacerlo en casa. Continúa leyendo para saber cómo colocar una tarima flotante en 7 pasos.
Cómo colocar tarima flotante en 7 pasos
En primer lugar, te damos la lista de materiales y herramientas que necesitas para realizar este proyecto en casa:
Láminas de parquet, ya sean naturales o laminadas.
Capa de amortiguación o membrana de polietileno, poliestireno o fieltro, ya se venden preparadas para parquet.
Cinta adhesiva para unir la capa de amortguación que va entre la tarima y el suelo de hormigón.
Cuñas
Cinta métrica
Martillo
Barra de tracción
Sierra circular u otra sierra eléctrica
Espátula ancha
1. Prepara las tablas de parquet
Deja las tablas de parquet en la habitación durante dos días para que se aclimaten a la humedad. Abre las cajas y mezcla las tablas para que las variaciones de color se distribuyan de manera bastante uniforme por toda la habitación.
Deberás colocar la barrera contra la humedad de láminas de polietileno, de al menos 6 mil de espesor. Tira para eliminar las arrugas y que se superpongan las costuras 8 pulgadas o más. Luego, enrolla la capa base de espuma sobre el polietileno.
2. Coloca la capa aislante del subsuelo
Coloca la capa de amortiguación o membrana de polietileno, poliestireno o fieltro, que irá entre el suelo y la tarima flotante. Empalma los trozos de las piezas con cinta adhesiva, pero sin superponerlos.
3. Corta las tablas
Mide la superficie de la habitación y divide el resultado por el ancho y largo de las tablas para saber cuántas tablas necesitarás, de qué anchura y de qué longitud. Corta las tablas con una sierra eléctrica para que queden a 10 mm aproximadamente de la pared en cada extremo. Para ello puedes utilizar unas cuñas colocadas entre la tarima flotante y la pared para mantener siempre la misma distancia.
4. Coloca la primera fila de tarima flotante
Encaja la primera fila de tablas juntas de un extremo a otro ajustándolos a los límites de las cuñas con la pared.
5. Coloca el resto de la tarima flotante
Instala la siguiente fila de tablas de la misma forma y sigue las instrucciones del fabricante respecto a la compensación y encaja de los tablones entre si. Comprueba continuamente si hay espacios entre las tablas. A menudo es útil utilizar un trozo de madera y un martillo para cerrar los huecos o una palanca especial que proporciona el propio fabricante con la tarima y que ayuda a deslizar los tablones para que encajen entre si.
6. Coloca la última fila de parquet
Cuando llegues a la última fila, coloca calzas contra la pared y mide el ancho en varios lugares. Si la pared es muy recta, es posible que puedas cortar todos los tablones del mismo ancho, pero lo más probable es que necesites medir y cortar cada tablón individualmente.
Inclina la última fila y tira mientras la colocas para encajarla en su lugar. Puedes utiliza una barra de tracción para ajustar esta última fila.
7. Coloca los rodapiés
Coloca los rodapiés y clávalos con clavos a la pared, nunca al suelo, ya que debe poder moverse ligeramente para adaptarse a los cambios de temperatura y humedad. Sella todos los bordes expuestos para que la humedad no pueda filtrarse siguiendo las instrucciones del fabricante del parquet, ya que algunos recomiendan aplicar pegamento y otros recomiendan masilla de silicona.
Hacer una piscina de obra y que el resultado sea como la de tus sueños puede ser más difícil de lo que parece. Hay pocos elementos en una casa que ayuden a disfrutar tanto con la familia y amigos como una piscina de obra. Puede transformar instantáneamente cualquier patio o jardín trasero aburrido en un oasis. Puedes alquilar la miniexcavadora que necesitas para tu piscina de obra en Equipzilla.
En este artículo te explicamos como hacer una piscina de obra como la de tus sueños.
Tipos de piscina obra
Hay tres tipos principales de piscinas de obra: hormigón, vinilo y fibra de vidrio.
Piscina de obra de hormigón
Las piscinas de hormigón se construyen 100% a medida y pueden tener prácticamente cualquier tamaño, forma o profundidad. El hormigón se dispara con una pistola sobre paredes reforzadas con acero. Una vez se seca, la piscina se enyesa, se pinta y se termina con una superficie texturizada o con azulejos.
Se necesita más tiempo para hacer una piscina de obra de hormigón que cualquier otro tipo, generalmente entre tres y 12 semanas, pero es el tipo de piscina más resistente y duradero. De hecho, hay muchas piscinas de hormigón todavía en uso que tienen más de 50 años. Y, a diferencia de otros tipos de piscinas de obra, las piscinas de hormigón existentes se pueden remodelar, ampliar y actualizar.
Piscina de obra de vinilo
Las piscinas de vinilo están hechas de un revestimiento flexible que encaja en el agujero excavado. Está asegurado a un marco reforzado de acero, aluminio o polímero no corrosivo. La gran mayoría de las piscinas de vinilo son rectangulares, pero algunos fabricantes ofrecen revestimientos en forma de L u otras formas diferentes. Hacer una piscina de obra con revestimiento de vinilo es generalmente de 1 a 3 semanas.
Con las piscinas de vinilo se debe tener en cuenta que objetos rígidos y/o afilados pueden perforar el revestimiento y, aunque los revestimientos se pueden reparar, es mejor elegir uno que tenga al menos 20 mm de grosor.
Piscina de obra de fibra de vidrio
Las piscinas de fibra de vidrio se moldean en fábrica en un recipiente gigante, que se coloca en el hoyo excavado. Se pueden instalar mucho más rápido que otros tipos de piscinas, en menos de 1 semana en muchos casos. Las piscinas de fibra de vidrio tienen un acabado de capa de gel suave que es extremadamente duradero y resistente a las manchas. Y, a diferencia de las piscinas de hormigón, la fibra de vidrio no es porosa, por lo que utiliza menos productos químicos para piscinas y genera menos algas.
Sin embargo, las piscinas de fibra de vidrio están disponibles en menos tamaños y formas que las piscinas de hormigón o vinilo, lo que podría ser un terreno reducido o con una forma muy concreta.
La flexibilidad de los revestimientos de fibra de vidrio y vinilo los hace ideales para climas fríos donde los ciclos de congelación y descongelación pueden dañar una estructura rígida de hormigón.
Cuánto cuesta hacer una piscina de obra
Es imposible decir con precisión cuánto costará tu piscina, ya que los precios varían mucho según el lugar donde vivas, las condiciones del suelo, el sistema de circulación del agua y el tipo y tamaño de la piscina. La época del año también puede influir en el precio final, ya que muchas empresas ofrecen descuentos en temporada baja.
En términos generales, las piscinas de hormigón son las más caras, seguidas de cerca por las piscinas revestidas de vinilo y luego las de fibra de vidrio. Sin embargo, una piscina de fibra de vidrio de alta gama podría costar más que una piscina de hormigón.
En la piscina de hormigón hay que pensar también en el sistema de filtración, el llenado inicial de agua, las luces subacuáticas y el revestimiento de piedra alrededor del borde de la piscina. Además, muchos de los propietarios gastan aproximadamente el doble del precio de la piscina, ya que adecuan el terreno, césped, jardinería etc., para tener el oasis que buscabas.
Permiso de obra
Las piscinas de obra están sujetas a regulaciones de construcción, por lo que debe solicitar un permiso de obra antes de empezar a gestionar nada.
Las reglas de construcción difieren de una localidad a otra, pero normalmente debe satisfacer ciertas distancias desde la piscina hasta los límites de propiedad, tanques sépticos, pozos, líneas de alcantarillado y humedales.
Elegir el sitio adecuado
Elegir el mejor lugar para su piscina es tan importante como la propia piscina. Elige una ubicación alejada de los arboles y demás obstáculos que hagan sombra sobre demasiadas horas sobre la piscina. Tal ubicación no solo calentará el agua, sino que también reducirá la cantidad de hojas que caen a la piscina.
No coloques la piscina en un área baja, lo que podría provocar que la piscina se inunde de barro y escombros durante los períodos de lluvia intensa. La piscina no debe ubicarse debajo de cables de teléfono o eléctricos, o directamente sobre líneas de alcantarillado, sistemas sépticos o cables eléctricos enterrados.
Sistema de circulación
El sistema de circulación de una piscina utiliza tanto filtración como desinfección para mantener el agua limpia y cristalina. La bomba de filtración extrae agua de los desagües del fondo de la piscina, la pasa por un filtro y la devuelve de nuevo a la piscina.
El sistema de filtración de agua de la piscina elimina los desechos, pero se necesita un desinfectante químico para eliminar los contaminantes orgánicos, como bacterias y algas. Y se usa un oxidante para matar contaminantes orgánicos e inorgánicos. Hay tres desinfectantes que se usan comúnmente en las piscinas: cloro, bromo y PHMB.
El cloro es, con mucho, el desinfectante de piscinas más utilizado y también es un oxidante eficaz. Cuando se disuelve en agua, el cloro libera cloro libre disponible, también conocido como ácido hipocloroso.
Los generadores de cloro salino representan el último avance en la desinfección de piscinas. En lugar de utilizar cloro de piscina estándar, este sistema transforma la sal común de mesa en cloro. Al contrario de lo que puedes haber oído, los generadores de cloro salino no crean piscinas de agua salada.
Cómo lijar una pared es una cuestión que debes tener clara antes de tratar esta superficie, ya sea para pintar, para alicatar, empapelar o cualquier otro trabajo. Por ello, queremos explicarte en este post todo lo que debes saber al respecto. Y te recordamos que puedes alquilar fácilmente tu lijadora en Equipzilla, pues contamos con numerosos proveedores en todas provincias y las mejores marcas de lijadoras: Flex, Hilti, Hikoki… . ¡Esta herramienta es una de las más demandadas en nuestra web!
Aunque ya estarás deseando empezar con el trabajo, es importante que tengas en cuenta estas cuestiones antes de explicarte cómo lijar una pared paso a paso:
Lijar es, necesariamente, un trabajo que ensucia. Pero puedes minimizar su efecto, sobre todo si empleas modelos con aspiradora y cubres bien los objetos de valor que queden en la estancia, como los muebles. También es recomendable cubrir el suelo de toda la estancia con un plástico, pues te ahorrará mucho trabajo en la fase de limpieza
Lijar desprende partículas que, en grandes cantidades, pueden ser nocivas para la salud. Por tanto, protégete bien para evitar inhalarlas o que lleguen a tus ojos
Evalúa la pared: es un factor importante para elegir el disco más adecuado. Para paredes de cartón yeso, más sensibles, puedes emplear lijas de hasta 240 de grano. Para tabiques enlucidos, puedes optar por por granos de 180 o menos
Cómo lijar una pared: con lijadora primero y a mano al final
Muchos usuarios se preguntan cómo lijar una pared: ¿con lijadora o a mano? Y lo cierto es que no son dos opciones excluyentes, sino que resultará necesario combinarlas. Al comienzo del trabajo deberás emplear una lijadora eléctrica, pues el objetivo es eliminar las principales irregularidades de la superficie. Usar una lijadora de jirafa o de mano dependerá de la altura de los trabajos, pues esta última permite un alcance mayor sin necesidad de usar escaleras.
Lijadora de Mano
Es recomendable dividir la pared por zonas, trabajando de manera ordenada. Por ejemplo, en áreas de 1 m2, empezando desde el extremo superior izquierdo y acabando en el extremo inferior derecho.
Por lo que respecta a la técnica, debes optar por el equilibrio perfecto entre fuerza y velocidad de movimientos: no debes presionar en exceso ni deslizar la máquina con demasiada rapidez. Además, es recomendable realizar movimientos circulares para lograr una mayor homogeneidad en el lijado.
Por último, como notarás durante tu trabajo, hay zonas a las que una lijadora eléctrica no llega bien, como ciertos rincones y recovecos. En esos casos, tendrás que trabajar a mano, con papel de lija, para lograr un acabado similar al del resto de la pared. Y ten en cuenta que de la calidad de estos remates dependerá en buena medida el resultado final.
El último paso de esta explicación sobre cómo lijar una pared es el de limpiar. Por un lado, para retirar el polvo acumulado en la estancia que, por mucho que hayas cubierto, siempre termina por recibir cierta suciedad. Y por otro, para retirarlo de la pared lijada, sobre la que también permanece algo, aunque parezca imperceptible. En este último caso, tendrás que limpiarla con un trapo ligeramente húmedo y esperar a que seque para poder realizar la siguiente tarea que tengas prevista: pintar, alicatar, etc.
Quitar el gotelé con una lijadora
Si tu pared es de gotelé y te has decidido a quitarlo, no tienes por qué contratar un servicio para que lo elimine. Con el alquiler de una lijadora de gotelé (o lijadora de jirafa) y con mucha paciencia, puedes quitarlo tú mismo. En este caso tendrás que aplicar grano grueso, ya que las irregularidades de la pared son más pronunciadas. La tarea puede ser laboriosa y lenta, ¡pero en seguida te darás cuenta de que merece la pena! Con una lijadora de jirafa podrás llegar a todas las alturas de tu casa, ya que normalmente estas lijadoras alcanzan alturas de 2 metros. Si quieres saber más sobre este tipo de tarea, descubre en nuestro blog cómo eliminar el gotelé paso a paso.
Como ves, saber cómo lijar una pared no es difícil, pero sí necesitarás tener claras determinadas cuestiones. Y sea cual sea el tiempo que tengas previsto emplear en esta tarea, puedes contar con los alquiladores de Equipzilla para disponer de tu equipo en perfectas condiciones y al mejor precio.