¿Te preguntas qué son las excavadoras de cadenas exactamente o para qué sirven? Tanto si solo sientes curiosidad por saber en qué consiste este tipo de máquina industrial o si estás interesado en el alquiler de una excavadora de cadenas, ¡hoy te explicamos lo que son!
¿Qué es una excavadora de cadenas?
Las excavadoras son máquinas destinadas a realizar movimientos de tierra. Existen muchos tipos, dependiendo del terreno que se tenga que mover o excavar, de la carga, de la amplitud de la zona de trabajo, etc. En concreto, las excavadoras de cadenas se caracterizan por desplazarse con cadenas en lugar de ruedas. Esto les otorga más estabilidad sobre terrenos irregulares. Además, al no tener ruedas, la cabina reposa sobre una base giratoria en 360º, para alcanzar los movimientos que tendría una excavadora de ruedas. Normalmente, estas excavadoras son muy voluminosas y se utilizan para terrenos desiguales y muy amplios.
Las excavadoras de cadenas a menudo también reciben el nombre de excavadora de oruga. Este nombre se les da por las cadenas y por su movimiento: al ser alargadas, ir pegadas a la tierra y tener un movimiento unidireccional.
¿Para qué sirven las excavadoras de cadena o de oruga?
Las excavadoras de cadena u oruga sirven para mover grandes cantidades de tierra y hacer excavaciones que requieran de una gran capacidad de carga. Además, por su tipo de base, se utilizan para terrenos con grandes altibajos, para reforzar la seguridad y estabilidad de la máquina y sus trabajadores. Al ir las cadenas completamente pegadas al suelo, la base es mucho más amplia que en las excavadoras de ruedas, por lo que se adapta a la perfección a los suelos más complicados.
¿Necesitas una excavadora de cadenas o de oruga para un trabajo de este tipo? Entonces el alquiler de excavadora de cadenas puede ser la opción más conveniente para ti. Explora las opciones disponibles y hazte con tu excavadora de oruga.
Las miniexcavadoras sonuna de las máquinas más versátiles que existen. Gracias a los implementos para miniexcavadora, puedes personalizar tu máquina y adaptarla a los tipos de trabajos que necesites realizar. Por ello, alquilar miniexcavadoras es una práctica de lo más habitual, además de alquilar implementos que la complementen. En el artículo de hoy te contamos qué tipos de implementos existen y cuáles son sus principales aplicaciones para que puedas escoger el que mejor se adapte a tu trabajo.
¿Qué es una miniexcavadora? ¿Para qué sirve?
Una miniexcavadora es una excavadora de pequeño tamaño, diseñada para abarcar zonas de trabajo más pequeñas que las excavadoras comunes.
Las miniexcavadoras, por su tamaño, suelen utilizarse para trabajos relacionados con el movimiento de tierras, por ejemplo en trabajos de demolición, excavación, perforaciones, mantenimiento de canales o apertura de zanjas. Al ser más pequeña que una excavadora estándar, la miniexcavadora se usa para zonas de trabajo de tamaño limitado, para realizar reparaciones y obras menores puntuales o para acceder a lugares pequeños y de difícil acceso.
Implementos para miniexcavadora
Los implementos para miniexcavadora son los que le aportan esa flexibilidad a la máquina. Con ellos puedes realizar muchísimas tareas distintas. Esto hace que las miniexcavadoras sean especialmente interesantes para los trabajadores profesionales, que pueden acceder a un gran abanico de tareas con solo una máquina y distintos complementos.
Implementos para cargar o mover tierra
Los implementos para movimientos de tierra son los más habituales. Estos pueden incluir implementos para desplazar tierra, abrir zanjas o traspasar cargas de tierra o escombros.
Cucharas o cazos
Horquillas
Hojas
Compactadores
Implementos para perforar
Los complementos para realizar perforaciones también son de los más habituales. Con los implementos de martillos, perforadoras o ahoyadores puedes realizar diferentes tipos de perforaciones, según la necesidad de alcance, el tipo de tierra, etc.
Martillos
Martillos hidráulicos
Perforadoras
Ahoyadores
Implementos para manipular
Estos complementos están diseñados para manipular piezas específicas. Se caracterizan por tener una especie de pinzas, de forma que se puedan atrapar piezas de forma más precisa que con los implementos tipo cucharas o cazos, por ejemplo. Dependiendo del tipo de pinzas, puedes encontrar implementos de pinzas, cizallas o pulpos, entre otros
Pinzas
Cizallas
Pulpos
Implementos para jardinería
Las miniexcavadoras también son útiles para realizar trabajos de jardinería. Gracias a implementos como desbrozadoras, transplantadores de árboles o cortasetos puedes realizar trabajos a gran escala con una excavadora pequeña.
Desbrozadoras
Segadoras
Cortasetos
Transplantador de árboles
Como ves, los implementos otorgan una gran flexibilidad a las excavadoras pequeñas, ayudándote a realizar una amplia variedad de trabajo en varios sectores. Ahora que ya conoces la gran utilidad de la miniexcavadora, no dudes en iniciar el proceso de alquiler de miniexcavadoras para realizar todos los trabajos que necesites.
Equipzilla maneja un catálogo amplísimo de maquinaria de construcción y movimiento de tierras, con alquiladores repartidos por toda la geografía española. Por ello, en este artículo tratamos de resolver dos dudas habituales entre sus usuarios. La primera es qué tipos de excavadoras existen. Y la segunda, cuál es la diferencia entre excavadora y retroexcavadora. Dos cuestiones aparentemente sencillas pero que no siempre se tienen claras. Equipzilla te ofrece el alquiler de excavadoras en todas sus variantes y de las mejores marcas del mercado: JCB, Caterpillar, Komatsu, Liebherr.
Una excavadora es una máquina pesada, generalmente autopropulsada, que se utiliza para extraer tierra u otros materiales del suelo, con el objetivo de cavar grandes agujeros o zanjas. Para sus desplazamientos, puede emplear un sistema de ruedas con gruesos neumáticos o bien uno de orugas. Además, cuenta con un chasis, sobre el que está la cabina o habitáculo donde se sienta el operario, dotado de todos los mandos. En la mayoría de excavadoras, este chasis tiene corona de giro de 360º, permitiendo así descargar el terreno extraído en un lugar diferente.
El elemento más característico de la excavadora es el brazo con pluma móvil, en cuyo extremo se sitúa a su vez una cuchara, también llamada cucharón o cazo, que es la parte que penetra en el terreno.
Estos son los principales tipos de excavadoras que se pueden distinguir:
Excavadora frontal: es la tipología clásica, con todas las características arriba citadas
Miniexcavadora: también cuenta con las mismas características de la anterior, pero con dimensiones más pequeñas, con menor potencia bruta, menor capacidad de carga en la cuchara y menor altura de elevación. Es ideal para intervenciones en pequeños terrenos.
Retroexcavadora Mixta: la explicamos en profundidad a continuación, en el apartado ‘Diferencia entre excavadora y retroexcavadora mixta’
Aunque estos son los tipos de excavadoras en base a una clasificación básica, las marcas pueden a su vez agruparlas de otra manera, según determinadas características. Por ello, también se habla a veces de excavadoras eléctricas con cable, excavadoras de minería hidráulicas, etc.
Diferencia entre excavadora y retroexcavadora mixta
Hay bastante confusión entre qué es una y otra cosa. Pero como puedes ver en la anterior lista, la retroexcavadora es solo uno de los tipos de excavadoras que existen. Por tanto, se puede decir que todas las retroexcavadoras son excavadoras, pero no todas las excavadoras son retroexcavadoras.
Retroexcavadora Mixta
Las retroexcavadoras son una tipología muy concreta. También reciben a menudo otros nombres, como retropala o excavadora mixta. En este último término está la clave: se trata de una máquina con dos funciones. La primera, la de excavar en el terreno con su cuchara, que se dispone de tal manera que siempre incide en el terreno de arriba abajo y en dirección al habitáculo de la máquina. Es decir, desde el punto de vista del operario, entra en el terreno por el punto más alejado y sale por otro más cercano. De aquí su prefijo ‘retro’, pues la cuchara retrocede al excavar.
Excavadora
La segunda función que puede realizar esta máquina es la de cargar el terreno desprendido tras la excavación. Y lo hace con otro cucharón o cazo que se sitúa en la parte trasera. Este segundo cazo es más ancho, de carácter frontal, y excava o recoge la tierra de abajo arriba, al revés que el otro.
Otra diferencia entre la excavadora y la retroexcavadora es que ésta última suele emplear un sistema de ruedas que la permiten desplazarse ágilmente sobre el terreno para transportar la carga del cazo grande. En cambio, las excavadoras están más enfocadas al trabajo de excavar, por lo que a menudo emplean un sistema de orugas para priorizar la estabilidad. Sobre todo si no necesitan desplazarse por el terreno y este es relativamente irregular. Ahora que ya conoces los tipos de excavadoras y, en especial, la diferencia entre excavadora y retroexcavadora, puedes ponerte en contacto con nosotros para solicitar la máquina que realmente necesitas. ¡Te contestaremos inmediatamente!