por Ana Vilar | May 10, 2021 | Maquipedia
Los grupos electrógenos son aparatos que contienen generadores eléctricos, normalmente para respaldar la falta de electricidad en edificios o lugares en los que esta es imprescindible. Seguramente ya hayas oído hablar de ellos, pero ¿sabes qué tipos de grupos electrógenos existen? ¡Te lo contamos!
Tipos electrógenos según su motor
- Electrógenos diésel: Son los grupos con más potencia, que abarcan hasta los 4000 KVA. Al tener motores tan potentes, son de uso habitual en los sectores más industriales y también se suelen usar en hospitales y otros lugares en que la falta de electricidad puede llegar a ser fatal.
- Electrógenos de gasolina, de gas o de nafta: En un rango de menos potencia, hasta los 5KVA, encontramos los grupos electrógenos de gasolina, de gas o de nafta. Estos se usan en momentos más puntuales, para usos domésticos o situaciones en las que la potencia que se necesita no es tan crítica.
Tipos de generadores según la tensión
- Monofásicos: Aunque son menos habituales, los grupos electrógenos monofásicos se usan para suministrar corriente a una tensión de 220 V y con potencias bajas, normalmente de hasta los 5 kW.
- Trifásicos: Los grupos electrógenos trifásicos son los más habituales, ya que aseguran unas mejores condiciones de suministro de energía. Además de poder proporcionar más potencia, incorporan tomas de corriente de 400 V.
Tipos de electrógenos según el movimiento
- Móviles: Los grupos electrógenos móviles son aquellos más compactos o que incorporan ruedas para poder llevarlos de un lugar a otro. Se suelen utilizar para dar apoyo eléctrico en situaciones puntuales, allá donde hagan falta.
- Fijos: Los electrógenos fijos se caracterizan por ser más voluminosos y su instalación es fija, no pueden ser desplazados. Al contrario que los móviles, estos se utilizan como generador eléctrico habitual.
Si tienes claro cuál es el tipo de generador que necesitas, no dudes en optar por un servicio de alquiler de grupo electrógeno, una opción conveniente y sencilla que te permitirá ahorrar en presupuesto y en preocupaciones. Y, si no sabes qué grupo electrógeno escoger, echa un vistazo al blog de Equipzilla y descubre cómo elegir un grupo electrógeno según tus necesidades.
por Ana Vilar | Abr 20, 2021 | Maquipedia
¿Quieres saber qué es un grupo electrógeno? Te contamos qué es, cómo funciona su mecanismo y para qué se utiliza.
¿Qué es un grupo electrógeno?
Un grupo electrógeno es una máquina que convierte una capacidad calorífica en energía eléctrica, moviendo un generador eléctrico con un motor.
Los grupos electrógenos se suelen usar tanto como fuente de energía habitual o como refuerzo en lugares en los que el suministro pueda fallar o se necesite para emergencias. Por ejemplo, suelen tener que instalarse en superficies o centros por donde pasa mucha gente y donde la energía eléctrica es fundamental, como hospitales, centros médicos, fábricas, centros comerciales, locales de restauración, etc.
¿Cómo funciona? ¿Cuáles son sus partes?
Para entender correctamente qué es un grupo electrógeno y qué hace, es necesario que conozcamos sus partes y su mecanismo. Así es como funciona un grupo electrógeno y las partes de las que se componen:
- Alternador: Es la máquina que transforma la energía mecánica en energía eléctrica. Dependiendo de la capacidad de producción, se usan distintos tipos de alternadores.
- Motor: El motor es el encargado de producir energía mecánica, provoca que el alternador se mueva y transforme la energía mecánica en electricidad. Pueden ser de gasolina o diésel, aunque estos últimos son los más populares. Además, un grupo electrógeno cuenta con un regulador del motor, que es el encargado de mantener una velocidad constante con respecto a la carga.
- Sistema de refrigeración: Se trata de un ventilador encargado de mantener una correcta temperatura cuando la máquina está en funcionamiento.
- Depósito de combustible y bancada: Es la base en la que están montados el motor y el alternador y cuenta con un depósito en el que está el combustible.
- Aislamiento de vibración: Es un sistema aislante que reduce las vibraciones producidas por el motor y el alternador cuando estos están en funcionamiento.
- Silenciador: Es un sistema que reduce el ruido del motor.
- Sistema de control: Es un panel de control para adecuar el funcionamiento de la máquina.
Ahora que conoces qué es y cómo funciona, es posible que estés interesado en el alquiler de grupo electrógeno. Con un alquiler podrás acceder a esta máquina y utilizarla durante las fechas que tú necesites. Explora el catálogo de Equipzilla para ver los grupos electrógenos disponibles cerca de ti y hazte con el tuyo.
por Dario González | Mar 19, 2021 | Consejos
Los generadores eléctricos pueden ser una inversión importante, por lo que sin duda querrás estar absolutamente seguro de qué modelo es el más adecuado para tus necesidades y, por eso, te queremos explicar en este post como elegir un generador eléctrico. De todas maneras, desde Equipzilla siempre recomendamos el alquiler de un generador eléctrico en lugar de la compra del mismo.
Hay una serie de cuestiones importantes a considerar al elegir un generador eléctrico y si es es tu primera vez alquilando uno, es posible que no sepas ni por dónde empezar. Te detallamos algunos de los puntos principales en los que deberás fijarte cuando busques un generador eléctrico. Primera lección, la forma correcta de no es generador eléctrico sino grupo electrógeno.
¿Cuántas KVAs necesitas?
Lo primero que debes de tener en cuenta son las necesidades de potencia que tienes entre los diferentes generadores eléctricos disponibles. Hablamos de la carga total máxima que necesitará tu generador para hacer frente en un momento dado de máximo trabajo. Nunca puedes hacer un cálculo justo, siempre necesitas un grupo electrógeno por encima de la potencia de los aparatos/herramientas que vayas a conectar para que aguanten subidas de tensión. Además, debemos de tener en cuenta que algunos aparatos eléctricos consumen más energía en el momento de arrancar a funcionar, por lo que debe soportar esa subida.
Puedes resolverlo sumando todas las cargas eléctricas de los sistemas que necesitarás alimentar al mismo tiempo. El generador que selecciones debe ser lo suficientemente grande para manejar esta carga potencial. Sin embargo, no demasiado, ya que debes tener en cuenta que hacer funcionar un grupo electrógeno significativamente por debajo de su carga nominal puede dañar el motor y dar muchos problemas.
El tamaño del generador que necesitas también dependerá de si quieres un grupo electrógeno para energía principal o energía de reserva.
Pero…¿qué son las KVAs de un grupo electrógeno?
En primer lugar aprendamos los términos de:
- Amperaje (A): es la corriente eléctrica que necesita cualquier aparato eléctrico para funcionar.
- Voltaje (V): es la tensión eléctrica que suministran las centrales eléctricas a los clientes. Esta puede variar según el país, y va desde 100V a 440V.
- Vatio (W): es la unidad de potencia eléctrica.
Para calcular potencia eléctrica (W), es decir, el consumo de cualquier máquina o herramienta, se multiplica la corriente eléctrica (A) por la tensión (V): A * V = W.
Generalmente la potencia de los dispositivos se expresa en vatios, pero cuando la potencia es alta, suelen utilizarse múltiplos como el kilovatio (kW) o el megavatio (MW):
1 kW = 1.000 W
1 MW = 1.000.000 W
Kilovoltiamperio (kVA): es un múltiplo del voltiamperio (VA), que es la unidad de la potencia aparente y de la potencia compleja de un aparato eléctrico. El kVA es la unidad utilizada para indicar la potencia de un generador eléctrico.
Generalmente el consumo del arranque se debe multiplicar x3. Por ejemplo,1 Bomba de agua (1HP) = 735w x 3 = 2.205W.
Este valor se convierte a kW, dividiéndolo por 1000: 2.205/1.000 = 2,2 kW.
Luego, para obtener los KVA requeridos, se divide el valor expresado en kW entre el coseno de Fi: 2,2 / 0,8 (Coseno Fi(F)) = 2,75 KVA
Al obtener el valor definitivo, se recomienda incrementarlo en un 20% para contar con un margen de seguridad: 2,2 + 20% = 2,64 KVAs.
En conclusión, se necesita un generador eléctrico que cubra 2,64 KVA.
Si vas a conectar varios equipos al grupo electrógeno al mismo tiempo, deberás primero sumar la potencia de todos los aparatos eléctricos a conectar y después realizar el cálculo que os acabamos de explicar.