En Equipzilla tenemos todas las máquinas y herramientas disponibles para alquilar por parte de empresas, particulares y autónomos muchas de estas máquinas son utilizadas para la realización de una obra, pero ¿qué debes saber acerca de la solicitud de una licencia de obras?
Os vamos a explicar cómo proceder para obtener una licencia y permiso de obra.
A la hora de realizar una solicitud de licencia de obras distinguimos también entre permisos de obras menores. Aquellas de menor entidad constructiva y que no afectan a la configuración arquitectónica ni a elementos imprescindibles y estructurales de un edificio. En otras palabras, son aquellas obras que no las tiene que aprobar un proyecto según la Ley de ordenación de la edificación, como la modificación de interiores o ampliación de viviendas sociales, etc. Un proyecto técnico se encarga de aprobar o denegar las obras mayores.
El permiso y licencia de obras la tiene que solicitar el inquilino o propietario del inmueble, existe la opción que la empresa constructora que realiza la obra o reforma se encargue de la tramitación, pero siempre el solicitante tiene que ser el propietario o inquilino.
El plazo de resolución para obras menores es de unos tres meses aproximadamente. Según la carga de trabajo del departamento urbanístico del ayuntamiento. Es importante realizar la solicitud de licencia de obras antes de empezar la misma.
¿Cuánto cuesta una solicitud de licencia de obras?
El precio de una solicitud de licencia de obra es orientativo y varía según distintos factores y tipo de trabajo, os vamos a dar algunas estimaciones sobre la oscilación de diferentes precios:
Tramitar licencia de obra nueva 6.200 € para una vivienda de unos 150 m2.
Solicitar licencia de obra con reforma parcial 1.700 € para una vivienda de unos 150 m2.
Tramitar licencia de obra para una reforma integral 3.200 € para una vivienda de unos 150 m2.
Solicitud licencia de obra de una piscina 1.300 € para una piscina de 3m x 5m.
Tramitar licencia de obra para un derribo 2.300 € para una vivienda de unos 150 m2.
Realizar una obra sin licencia puede provocar la denuncia del ayuntamiento de tu localidad, esta multa asciende entre los 600 y 6.000 euros, variando en función de la legislación municipal de infracciones urbanísticas.
El permiso de obra se solicita en el Ayuntamiento, pero también se puede solicitar el permiso de obra por internet sin ningún problema. Para ello, el Ayuntamiento de tu localidad debe tener página web para que puedas solicitarlo y descargar el documento necesario para realizar la petición.
En Equipzilla captamos más de 300 alquileres online de maquinaria y herramientas cada mes, por lo que disponemos de una gran base de datos que representa muy bien el mercado de alquiler de maquinaria en España. Hemos recopilado datos de las máquinas con mayor demanda de junio a diciembre de 2020, con los cuales, hemos preparado este top 3 de máquinas más alquiladas por provincia.
Tras un análisis a través de la base de datos de Equipzilla, hemos establecido que las provincias con mayor demanda de alquiler de máquinas en España son Madrid, Barcelona y Valencia.
Top 3 de máquinas más alquiladas en Madrid
Las máquinas más demandadas en Madrid a través de Equipzilla son:
Les siguen de cerca los elevadores de tijera, las plataformas elevadoras de brazo articulado, grupos electrógenos y desbrozadoras. Cerrando este ranking, pero no demasiado lejos, podemos encontrar el alquiler de dumpers, camiones plataforma, lijadoras, hidrolimpiadoras y cortacéspedes.
Alquiler de Maquinaria en Barcelona
Las máquinas más demandadas a nivel online en Barcelona son:
Les siguen de cerca andamios, desbrozadoras, carretillas elevadoras y elevadores de tijera. Cierran el ranking hidrolimpiadoras, minicargadoras y lijadoras.
Top 3 de máquinas más alquiladas en Valencia
Por último, las máquinas más alquiladas en Valencia son:
Les siguen de cerca andamios, desbrozadoras, hidrolimpiadoras y fregadoras. Cerrando el ranking, pero no por ello menos importantes, retroexcavadoras mixtas, plataformas elevadoras de brazo articulado, elevadores unipersonales y camiones con plataforma cesta.
Hacer una piscina de obra y que el resultado sea como la de tus sueños puede ser más difícil de lo que parece. Hay pocos elementos en una casa que ayuden a disfrutar tanto con la familia y amigos como una piscina de obra. Puede transformar instantáneamente cualquier patio o jardín trasero aburrido en un oasis. Puedes alquilar la miniexcavadora que necesitas para tu piscina de obra en Equipzilla.
En este artículo te explicamos como hacer una piscina de obra como la de tus sueños.
Tipos de piscina obra
Hay tres tipos principales de piscinas de obra: hormigón, vinilo y fibra de vidrio.
Piscina de obra de hormigón
Las piscinas de hormigón se construyen 100% a medida y pueden tener prácticamente cualquier tamaño, forma o profundidad. El hormigón se dispara con una pistola sobre paredes reforzadas con acero. Una vez se seca, la piscina se enyesa, se pinta y se termina con una superficie texturizada o con azulejos.
Se necesita más tiempo para hacer una piscina de obra de hormigón que cualquier otro tipo, generalmente entre tres y 12 semanas, pero es el tipo de piscina más resistente y duradero. De hecho, hay muchas piscinas de hormigón todavía en uso que tienen más de 50 años. Y, a diferencia de otros tipos de piscinas de obra, las piscinas de hormigón existentes se pueden remodelar, ampliar y actualizar.
Piscina de obra de vinilo
Las piscinas de vinilo están hechas de un revestimiento flexible que encaja en el agujero excavado. Está asegurado a un marco reforzado de acero, aluminio o polímero no corrosivo. La gran mayoría de las piscinas de vinilo son rectangulares, pero algunos fabricantes ofrecen revestimientos en forma de L u otras formas diferentes. Hacer una piscina de obra con revestimiento de vinilo es generalmente de 1 a 3 semanas.
Con las piscinas de vinilo se debe tener en cuenta que objetos rígidos y/o afilados pueden perforar el revestimiento y, aunque los revestimientos se pueden reparar, es mejor elegir uno que tenga al menos 20 mm de grosor.
Piscina de obra de fibra de vidrio
Las piscinas de fibra de vidrio se moldean en fábrica en un recipiente gigante, que se coloca en el hoyo excavado. Se pueden instalar mucho más rápido que otros tipos de piscinas, en menos de 1 semana en muchos casos. Las piscinas de fibra de vidrio tienen un acabado de capa de gel suave que es extremadamente duradero y resistente a las manchas. Y, a diferencia de las piscinas de hormigón, la fibra de vidrio no es porosa, por lo que utiliza menos productos químicos para piscinas y genera menos algas.
Sin embargo, las piscinas de fibra de vidrio están disponibles en menos tamaños y formas que las piscinas de hormigón o vinilo, lo que podría ser un terreno reducido o con una forma muy concreta.
La flexibilidad de los revestimientos de fibra de vidrio y vinilo los hace ideales para climas fríos donde los ciclos de congelación y descongelación pueden dañar una estructura rígida de hormigón.
Cuánto cuesta hacer una piscina de obra
Es imposible decir con precisión cuánto costará tu piscina, ya que los precios varían mucho según el lugar donde vivas, las condiciones del suelo, el sistema de circulación del agua y el tipo y tamaño de la piscina. La época del año también puede influir en el precio final, ya que muchas empresas ofrecen descuentos en temporada baja.
En términos generales, las piscinas de hormigón son las más caras, seguidas de cerca por las piscinas revestidas de vinilo y luego las de fibra de vidrio. Sin embargo, una piscina de fibra de vidrio de alta gama podría costar más que una piscina de hormigón.
En la piscina de hormigón hay que pensar también en el sistema de filtración, el llenado inicial de agua, las luces subacuáticas y el revestimiento de piedra alrededor del borde de la piscina. Además, muchos de los propietarios gastan aproximadamente el doble del precio de la piscina, ya que adecuan el terreno, césped, jardinería etc., para tener el oasis que buscabas.
Permiso de obra
Las piscinas de obra están sujetas a regulaciones de construcción, por lo que debe solicitar un permiso de obra antes de empezar a gestionar nada.
Las reglas de construcción difieren de una localidad a otra, pero normalmente debe satisfacer ciertas distancias desde la piscina hasta los límites de propiedad, tanques sépticos, pozos, líneas de alcantarillado y humedales.
Elegir el sitio adecuado
Elegir el mejor lugar para su piscina es tan importante como la propia piscina. Elige una ubicación alejada de los arboles y demás obstáculos que hagan sombra sobre demasiadas horas sobre la piscina. Tal ubicación no solo calentará el agua, sino que también reducirá la cantidad de hojas que caen a la piscina.
No coloques la piscina en un área baja, lo que podría provocar que la piscina se inunde de barro y escombros durante los períodos de lluvia intensa. La piscina no debe ubicarse debajo de cables de teléfono o eléctricos, o directamente sobre líneas de alcantarillado, sistemas sépticos o cables eléctricos enterrados.
Sistema de circulación
El sistema de circulación de una piscina utiliza tanto filtración como desinfección para mantener el agua limpia y cristalina. La bomba de filtración extrae agua de los desagües del fondo de la piscina, la pasa por un filtro y la devuelve de nuevo a la piscina.
El sistema de filtración de agua de la piscina elimina los desechos, pero se necesita un desinfectante químico para eliminar los contaminantes orgánicos, como bacterias y algas. Y se usa un oxidante para matar contaminantes orgánicos e inorgánicos. Hay tres desinfectantes que se usan comúnmente en las piscinas: cloro, bromo y PHMB.
El cloro es, con mucho, el desinfectante de piscinas más utilizado y también es un oxidante eficaz. Cuando se disuelve en agua, el cloro libera cloro libre disponible, también conocido como ácido hipocloroso.
Los generadores de cloro salino representan el último avance en la desinfección de piscinas. En lugar de utilizar cloro de piscina estándar, este sistema transforma la sal común de mesa en cloro. Al contrario de lo que puedes haber oído, los generadores de cloro salino no crean piscinas de agua salada.
¿Cuál es el proceso para obtener el carnet de carretillero y por qué es importante? Esta guía para conocer todo lo relativo al curso de carretilla elevadora te ayudará a resolver tus dudas, incluidas las diferentes opciones existentes, los requisitos básicos, etc. Recuerda que si buscas alquilar una carretilla elevadora, no hay mejor opción que Equipzilla con más de 500 alquiladores en toda España.
¿POR QUÉ ES NECESARIO EL CARNET DE CARRETILLERO?
Muchos accidentes relacionados con carretillas elevadoras se atribuyen a un descuido del operario o a un desconocimiento de los protocolos de seguridad.
El carnet de carretillero ayuda a garantizar que los operarios de carretillas elevadoras estén capacitados y sean conscientes de los riesgos y peligros asociados al manejo de este tipo de máquinas en un entorno laboral. Los estudios muestran que las empresas que tienen empleados certificados tienen muchísimos menos accidentes laborales, además de ayudar a reducir los tiempos operativos de trabajo.
¿ES OBLIGATORIO EL CARNET DE CARRETILLERO?
No es obligatorio por ley tener un carnet de carretillero oficial, ya que no existe ningún organismo público que se encargue de ello. Si es obligatorio haber recibido una formación específica y haber superado un examen que otorga un certificado que acredita dicha capacitación. Es responsabilidad de la empresa que todos los trabajadores que operen carretillas elevadoras dispongan del certificado. Esto se recoge en el apartado 2.1 del anexo 2 del Real Decreto 1215/1997, de 18 de julio, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo.
El objetivo de la certificación de carretillas elevadoras es reducir el número de lesiones debido al uso inseguro de dicha maquinaria en el lugar de trabajo. Esta certificación puede beneficiar a los empleadores al reducir los accidentes, los daños a las carretillas elevadoras y a la propiedad.
¿CÓMO PUEDO OBTENER EL CARNET DE CARRETILLERO?
El curso de carretilla elevadora puede variar según el centro formativo que lo imparta. Se debe proporcionar una formación teórica sobre la operación, funcionamiento y seguridad de las carretillas elevadoras mediante conferencias, cursos presenciales, vídeos formativos online, manuales escritos y/o guías de estudios.
¿QUIÉN OFRECE EL CURSO DE CARRETILLA ELEVADORA?
Algunas de las preguntas más comunes sobre el carnet de carretillero están relacionadas con el hecho de saber dónde poder realizar el curso cerca de mi lugar de residencia. Hay un gran número de centros formativos que imparten los cursos repartidos por toda España. Algunos de ellos dan la posibilidad de hacerlo de manera online, como es el caso de Plan-A que lo ofrece por tan solo 40€. En ocasiones realizan ofertas y puedes conseguirlo incluso por un importe menor.
¿HAY DIFERENTES CERTIFICADOS PARA DIFERENTES TIPOS DE CARRETILLAS ELEVADORAS?
Es responsabilidad del empleador asegurarse de que los operarios tengan el llamado “carnet de carretillero” y sean capaces de operar cada máquina de manera segura. El hecho de que un operario sepa cómo operar un tipo de carretilla elevadora no significa que automáticamente será capaz de operar todas las máquinas del almacén. Por lo general, el “carnet de carretillero” permite operar todos los tipos existentes, pero existen cursos específicos para algún tipo concreto de carretilla. Habla con tu empresa para ver con qué tipos de carretillas elevadoras trabajan para ver si necesitas una formación más específica.
¿CADA CUÁNTO TIEMPO TENGO QUE RENOVAR EL CARNET DE CARRETILLERO?
Esta es una de las dudas más repetidas entre las personas que han realizado o van a realizar el curso de carretilla elevadora, ya que no existe una ley que especifique la caducidad de este tipo de certificados. Los centros formativos que imparten los cursos de carnet de carretillero especifican una fecha de renovación para actualizar los conocimientos. Es responsabilidad de la empresa empleadora del trabajador de asegurarse de que lo realiza.
¿CUÁNTO CUESTA OBTENER EL CERTIFICADO DE CARRETILLERO?
El coste de la certificación de carretillas elevadoras puede variar según el centro formativo que lo imparte yendo desde los 40€ de los básicos y obligatorios hasta los 500€ para cursos específicos de, por ejemplo, carretillas de alto tonelaje.
¿CUÁLES SON LAS SANCIONES POR NO CERTIFICAR A LOS OPERADORES DE MONTACARGAS?
Los trabajadores por cuenta ajena no pueden ser sancionados, ya que es responsabilidad de la empresa que los emplea que dispongan del carnet de carretillero para operar en sus instalaciones. Si pueden ser sancionados los profesionales autónomos que trabajan en diferentes empresas operando carretillas elevadoras, por ser trabajadores por cuenta propia y ser ellos los responsables.
Dependiendo del tipo de sanción, si es considera leve, grave o muy grave oscilan de los 40€ hasta los 800.000€ según el Real Decreto 306/2007 de 2 marzo.
¿PUEDO SACARME EL CARNET DE CARRETILLERO SI NO TENGO EL CARNET DE CONDUCIR B1?
Si, no hay ninguna ley que obligue a disponer del carnet de conducir B1 para sacarse el carnet de carretillero. Eso si, si el operario dispone del carnet de carretillero, pero no del carnet de conducir B1 no podrá operar en la vía pública. Para este segundo caso, deberá disponer del carnet de conducir B1 y, en este caso, la sanción se le impondrá al operario.
Equipzilla maneja un catálogo amplísimo de maquinaria de construcción y movimiento de tierras, con alquiladores repartidos por toda la geografía española. Por ello, en este artículo tratamos de resolver dos dudas habituales entre sus usuarios. La primera es qué tipos de excavadoras existen. Y la segunda, cuál es la diferencia entre excavadora y retroexcavadora. Dos cuestiones aparentemente sencillas pero que no siempre se tienen claras. Equipzilla te ofrece el alquiler de excavadoras en todas sus variantes y de las mejores marcas del mercado: JCB, Caterpillar, Komatsu, Liebherr.
Una excavadora es una máquina pesada, generalmente autopropulsada, que se utiliza para extraer tierra u otros materiales del suelo, con el objetivo de cavar grandes agujeros o zanjas. Para sus desplazamientos, puede emplear un sistema de ruedas con gruesos neumáticos o bien uno de orugas. Además, cuenta con un chasis, sobre el que está la cabina o habitáculo donde se sienta el operario, dotado de todos los mandos. En la mayoría de excavadoras, este chasis tiene corona de giro de 360º, permitiendo así descargar el terreno extraído en un lugar diferente.
El elemento más característico de la excavadora es el brazo con pluma móvil, en cuyo extremo se sitúa a su vez una cuchara, también llamada cucharón o cazo, que es la parte que penetra en el terreno.
Estos son los principales tipos de excavadoras que se pueden distinguir:
Excavadora frontal: es la tipología clásica, con todas las características arriba citadas
Miniexcavadora: también cuenta con las mismas características de la anterior, pero con dimensiones más pequeñas, con menor potencia bruta, menor capacidad de carga en la cuchara y menor altura de elevación. Es ideal para intervenciones en pequeños terrenos.
Retroexcavadora Mixta: la explicamos en profundidad a continuación, en el apartado ‘Diferencia entre excavadora y retroexcavadora mixta’
Aunque estos son los tipos de excavadoras en base a una clasificación básica, las marcas pueden a su vez agruparlas de otra manera, según determinadas características. Por ello, también se habla a veces de excavadoras eléctricas con cable, excavadoras de minería hidráulicas, etc.
Diferencia entre excavadora y retroexcavadora mixta
Hay bastante confusión entre qué es una y otra cosa. Pero como puedes ver en la anterior lista, la retroexcavadora es solo uno de los tipos de excavadoras que existen. Por tanto, se puede decir que todas las retroexcavadoras son excavadoras, pero no todas las excavadoras son retroexcavadoras.
Retroexcavadora Mixta
Las retroexcavadoras son una tipología muy concreta. También reciben a menudo otros nombres, como retropala o excavadora mixta. En este último término está la clave: se trata de una máquina con dos funciones. La primera, la de excavar en el terreno con su cuchara, que se dispone de tal manera que siempre incide en el terreno de arriba abajo y en dirección al habitáculo de la máquina. Es decir, desde el punto de vista del operario, entra en el terreno por el punto más alejado y sale por otro más cercano. De aquí su prefijo ‘retro’, pues la cuchara retrocede al excavar.
Excavadora
La segunda función que puede realizar esta máquina es la de cargar el terreno desprendido tras la excavación. Y lo hace con otro cucharón o cazo que se sitúa en la parte trasera. Este segundo cazo es más ancho, de carácter frontal, y excava o recoge la tierra de abajo arriba, al revés que el otro.
Otra diferencia entre la excavadora y la retroexcavadora es que ésta última suele emplear un sistema de ruedas que la permiten desplazarse ágilmente sobre el terreno para transportar la carga del cazo grande. En cambio, las excavadoras están más enfocadas al trabajo de excavar, por lo que a menudo emplean un sistema de orugas para priorizar la estabilidad. Sobre todo si no necesitan desplazarse por el terreno y este es relativamente irregular. Ahora que ya conoces los tipos de excavadoras y, en especial, la diferencia entre excavadora y retroexcavadora, puedes ponerte en contacto con nosotros para solicitar la máquina que realmente necesitas. ¡Te contestaremos inmediatamente!