Curso plataforma elevadora

Curso plataforma elevadora

Al trabajar con una plataforma elevadora, es importante hacerlo de la forma más segura posible. Los conocimientos básicos de la máquina y la formación profesional son fundamentales para evitar accidentes, por lo que es imprescindible que realices un curso de plataforma elevadora si vas a operar con ella.

Esta guía te ayudará a conocer todo lo relativo a los cursos de plataformas elevadoras. Te ayudará a resolver tus dudas, incluidas las diferentes opciones existentes, los requisitos básicos, etc. Recuerda que, si buscas alquilar una plataforma elevadora, no hay mejor opción que Equipzilla con más de 500 alquiladores en toda España.

¿Por qué es necesario el curso de plataforma elevadora?

En muchos casos, los accidentes con plataformas elevadoras se deben a una falta de formación por el operario, ya que desconoce los protocolos de seguridad a seguir, como resolver situaciones difíciles, encontrar la mejor opción en cada operación a realizar, etc.

Un curso de plataforma elevadora ayuda a garantizar que los trabajadores están formados y conoces los riesgos asociados al uso de esta maquinaria en su actividad laboral. Las empresas que disponen de trabajadores debidamente formados tienen un índice de accidentes significativamente inferior. Además, son capaces de realizar los mismos trabajos de una manera más eficaz y eficiente.

¿Es obligatorio?

No existe un curso oficial de plataformas elevadoras y no es ilegal manejar una plataforma elevadora sin tener un certificado o carné de manejo de este tipo de máquinas, pero si es obligación del empresario que sus trabajadores hayan recibido la formación adecuada tanto teórica como práctica según el art. 19 de la Ley 31/1995 de 8 de noviembre.

En todo caso, todos aquellos inconvenientes ocasionados por un empleado mal formado no implicarán una sanción para el trabajador. Es responsabilidad y obligación de la empresa que haya sido formado adecuadamente dentro del ámbito de la prevención de los riegos laborales.

¿Quién ofrece cursos de plataforma elevadora?

Algunas de las preguntas más comunes sobre el curso de plataformas elevadoras están relacionadas con el hecho de saber dónde poder realizar el curso en mi zona de trabajo o de residencia. Hay muchísimas empresas de formación que ofrecen este tipo de cursos a lo largo de todo el territorio español. Muchos de ellos tienen la opción de cursarlo online a precios muy económicos, como, por ejemplo:

  • Plan-A: 35€
  • Laborali: 49€
  • Curso-carretillero.es: 50€
  • Academia-formacion.com: 50€

¿Hay diferentes carnés para diferentes tipos de plataformas elevadoras?

Es responsabilidad del empleador que sus trabajadores dispongan del mal conocido como “carné de plataforma elevadora” y puedan trabajar de una forma segura con cada una de las máquinas de necesarias en su día a día laboral.

Por lo general, es posible operar todos los tipos de plataformas elevadoras existentes con un solo curso, pero existen cursos específicos para algún tipo concreto de plataforma elevadora. Incluso existen cursos que incluyen formación en carretillas y plataformas elevadoras. Habla con tu empresa para ver con qué maquinaria tendrás que utilizar para saber si deberías recibir una nueva formación.  

¿Cada cuánto tiempo tengo que renovar el carné de plataforma elevadora?

No existe ninguna ley que hable de la frecuencia de renovación de este tipo de formaciones, pero, como hemos comentado anteriormente, es responsabilidad de la empresa formar regularmente a sus trabajadores. Sobretodo en aquellos ámbitos que competen a la prevención de riesgos laborales.

¿Puedo sacarme el carné de plataforma elevadora si no tengo el carné de plataforma elevadora?

Legalmente si, pero se debe de tener en cuenta que las plataformas elevadoras disponen de ruedas para desplazarse autónomamente y que si el operario no dispone del carné de conducir B1 no podrá realizarlo por la vía pública. En este caso, una sanción impuesta a el propio operario.

Tipos de plataformas elevadoras: ¿Cuáles hay?

Tipos de plataformas elevadoras: ¿Cuáles hay?

Saber cuántos tipos de plataformas elevadoras existen te ayudará a elegir la más adecuada para tu trabajo. Eso es precisamente lo que nos hemos propuesto en este post, donde repasamos el catálogo de modelos que pone a tu alcance Equipzilla: trabajamos con numerosos alquiladores en todas las provincias para que siempre puedas alquilar plataformas elevadoras de las mejores marcas JLG, Genie, Haulotte…en cualquier punto de España.

Los 6 principales tipos de plataformas elevadoras

La primera gran división que se puede hacer sobre esta maquinaria tiene que ver con su movilidad: por un lado, están las automotrices (disponen de su propio sistema para desplazarse, ya sea de ruedas o de orugas) y por otro, están las plataformas sobre vehículo portador montadas, por lo general, sobre el chasis de un camión). 

Pero si hubiera que hacer un listado con los principales tipos de plataformas elevadoras, podríamos enumerar seis, con importantes diferencias entre sí:

Vamos a analizar estos tipos de plataformas elevadoras, una a una.

tipos de plataformas elevadoras

Elevadores unipersonales

Son los más sencillos. De hecho, muchos de ellos carecen de motor para su desplazamiento y, por tanto, tienen que ser arrastrados o empujados por el operario. Los modelos más básicos emplean un sistema mecánico de elevación mediante pedal, aunque otros muchos utilizan un sistema eléctrico. En cualquier caso, su capacidad de elevación es bastante limitada y siempre es de tipo vertical, por lo que se puede emplear en almacenes para tareas sencillas, como la supervisión de estantes situados a una altura mayor que la humana. 

Plataformas elevadoras de tijera

Al igual que los anteriores, las plataformas de tijera proporcionan una elevación vertical, aunque en este caso de mayor altura. En la mayoría de casos, la plataforma va montada sobre una máquina automotriz, dotada con sus propias ruedas. En otros, la base de la tijera puede estar apoyada directamente en el suelo, algo que resulta útil cuando la tarea a realizar se efectúa siempre en el mismo sitio. En cualquier caso, este tipo de plataforma se caracteriza por su base en forma de tijera, que proporciona la elevación en sentido vertical.

Dentro de este grupo puedes encontrar plataformas de tijera eléctricas y plataformas de tijera diésel. Normalmente, las primeras se usan en interiores y son las favoritas del público porque son más silenciosas y menos perjudiciales para el medio ambiente.

Elevadores telescópicos

Los elevadores telescópicos son automotrices y destacan por su gran altura o alcance, pues no solo permiten una elevación vertical sino también en dirección horizontal. Son ideales para trabajos exteriores, por ejemplo para el acceso a tejados o cubiertas. Aunque lo habitual es que en el extremo de la pluma se monte una cesta unipersonal, también pueden acoplarse unas horquillas o un gancho, por ejemplo.

Plataformas elevadoras de brazo articulado

Esta máquina automotriz es una de las que ofrece mayor maniobrabilidad para el operario, ya que gracias a un panel de mando puede manejarla desde la cesta. Su brazo, que suele tener una base giratoria sobre el chasis de la máquina, puede adoptar formas muy variadas, lo que permite alcanzar puntos situados a diferentes alturas y en diferentes orientaciones. Por ello, es muy versátil y se adapta a muchas tareas distintas, tanto interiores como exteriores.

Plataformas elevadoras con orugas

En esencia, este modelo solo se diferencia de los anteriores tipos de plataformas elevadoras en dos aspectos. Por un lado, en su método de movimiento: aunque es automotriz, emplea orugas en vez de ruedas para desplazarse. Eso provoca mayor lentitud, pero también una mayor estabilidad en terrenos irregulares. Y por otro lado, sus estabilizadores son más grandes, largos y numerosos, asemejándose a las patas de una araña. Y ello propicia una estabilidad mayor si cabe, en este caso cuando la plataforma está detenida.

Camiones plataforma con cesta

Dentro de los tipos de plataformas elevadoras sobre vehículo portador, podemos citar estos camiones plataforma con cesta. Tienen la particularidad de que, sobre el chasis de un camión, se monta el brazo elevador, que suele ser telescópico o articulado. Esta opción es la preferida cuando los trabajos se realizan en lugares distantes entre sí, por ejemplo en la reparación del alumbrado de una calle o una carretera.

De todos estos tipos de plataformas elevadoras, ¿hay alguno que te resulte especialmente útil? Si es así, ¡encuéntralo en nuestro catálogo de maquinaria en alquiler!