Dentro del mundo de los martillos eléctricos y taladros existen muchos tipos de herramientas, cada una especial para un tipo de material y trabajo. Hoy te explicamos qué tipos de martillos eléctricos existen, cuáles son las diferencias entre ellos y para qué trabajos los puedes utilizar.
Martillo demoledor o percutor
El martillo demoledor, como su propio nombre nos indica, está pensado para destruir y demoler materiales de construcción que ofrecen mucha resistencia, como la piedra, el hormigón y el ladrillo. En el caso de este martillo, el impacto es más fuerte y menos preciso que el de un martillo perforador o picador, por ejemplo. Por ello está pensado para superficies más amplias, donde el objetivo es demoler a media o gran escala.
El movimiento del martillo demoledor es de percusión y rotación. Algunos martillos puede combinar los dos movimientos al mismo siempre, en cuyo caso reciben el nombre de martillos combinados.
Dentro de los martillos demoledores, podemos encontrar modelos neumáticos, hidráulicos o eléctricos. Los martillos neumáticos son muy utilizados, por lo que a veces se usan sus nombres indistintamente. Otras denominaciones para el martillo demoledor son martillo mecánico, martillo compresor, martillo rompedor, martillo rompepavimentos o demoledora de pavimentos.
Este tipo de martillo eléctrico de alta potencia sirve para perforar las superficies más resistentes, como piedra, hormigón, ladrillo, etc. Normalmente, se usa en trabajos de albañilería, aunque también es común que se use en el ámbito doméstico.
El movimiento del martillo eléctrico puede ser rotativo, de forma que funciona girando sobre sí mismo de la misma manera que lo hace un taladro convencional. Además del giro en rotación, puede usarse como cincelador, así que también nos servirá para demoler piedra u hormigón, entre otros materiales de alta dureza. Por esto, sus cinceles pueden ser en espiral y lisas, tanto para funciones de atornillar, taladrar y perforar.
El martillo picador es un tipo de martillo eléctrico y neumático, que se usa sobre todo para tratar hormigón. Su fuente de energía normalmente es la eléctrica y su movimiento es de golpeo y no giratorio, que se origina de manera neumática.
Por su movimiento de golpes, está pensado para perforar y cincelar paredes o suelos de hormigón. Puede ser usado tanto para usos domésticos y profesionales, en interiores y en exteriores.
No se debe confundir el martillo perforador con el picador, ya que el primero tiene movimientos tanto giratorios como percutores, así que puede usarse como martillo o como taladro, ampliando en gran medida sus usos. En este caso, los cinceles son lisos y terminan en punta para hacer la función de picar, a diferencia de las brocas.
Taladro percutor o taladro martillo
Muy similar al martillo performador, el taladro percutor comparte muchas características de demolición e incluso de aspecto. Es habitual que estas dos herramientas se confundan, ya que ambas comparten el tipo de movimiento. El taladro percutor tiene dos funciones: una de giro rotatorio y otra percutora. Sin embargo, el taladro percutor se usa en ámbitos más domésticos, ya que no aporta la precisión del martillo perforador, usado en ámbitos más profesionales de la albañilería. Por ser una especie de mezcla entre un martillo y un taladro, también recibe el nombre de taladro martillo.
Si ya tienes claras las diferencias entre los distintos tipos de martillos a motor, te invitamos a que explores nuestro catálogo y encuentres tu alquiler martillo eléctrico, alquiler de taladros y otras herramientas para perforaciones y percusiones. Encuentra en Equipzilla los mejores alquiladores de España y alquila tus herramientas al mejor precio y de la forma más conveniente.
Las hormigoneras o mezcladoras son un tipo de maquinaria industrial pensada para mezclar los elementos que forman el hormigón. Seguro que ya sabías esto, pero es posible que no conozcas todos los tipos de hormigonera que puedes encontrar en el mercado. Por eso hoy te explicamos los distintos tipos de hormigoneras que existen y para qué se utiliza cada una.
Si estás pensando en contratar un servicio de alquiler de hormigonera, es importante que conozcas los distintos tipos que existen. En Equipzilla trabajamos con más de 500 alquiladores, por lo que seguro que encuentras las que estás buscando.
Lo cierto es que existen casi tantos tipos de hormigoneras como tipos de trabajos que puedes realizar con ellas. Aunque su función es muy determinada, hay muchos factores a tener en cuenta a la hora de escoger. Por eso, te presentamos tres formas de clasificarlas: según el tipo de terreno donde se va a utilizar, según su tipo de motor y según su tamaño y capacidad.
Tipos de hormigonera según el terreno
La primera pregunta que debes hacerte es: ¿dónde voy a utilizar la hormigonera? Evaluar el terreno es uno de los primeros aspectos que debes tener en cuenta. Dependiendo de el tamaño del área en la que vas a trabajar y de si es plano o tiene altibajos, puedes optar por las siguientes hormigoneras:
Fijas o semifijas: Como su nombre indica, no pueden moverse, por lo que están pensadas para zonas de trabajo limitadas. Tendrás que pensar bien donde situarla para que pueda abastecer a toda la zona.
Móviles y portátiles: Si el terreno es más amplio y crees que necesitarás transportar la mezcladora, es mejor que optes por este tipo. Dentro de este tipo puedes encontrar mezcladoras de todos los tamaños: desde una portátil que pueda desplazar una persona hasta los camiones hormigonera. Escoger una u otra dependerá de la cantidad que necesites y de la planicie del terreno.
Tipos de hormigonera según su motor
Eléctricas: Funciona gracias a la alimentación a la corriente eléctrica. Lógicamente, tendrás que tener en cuenta que la toma de la corriente siempre esté al alcance de la hormigonera. Están pensadas para trabajos de menos potencia y usos más domésticos.
A motor (gasolina o diésel): Estas tienen una mayor potencia que las eléctricas. Pueden tener motores diésel o de gasolina. Al ser más potentes, son más utilizadas en el sector profesional e industrial.
Tipos de mezcladora según su tamaño y capacidad
Domésticas: Las hormigoneras más pequeñas tienen una capacidad de entre 125 y 180 litros. Estas son ideales para realizar reparaciones o pequeñas construcciones en tu propiedad.
Industriales: En este caso, las hormigoneras industriales tienen capacidades a partir de los 180 litros y pueden llegar hasta los 300. Estas se utilizan para obras de mayor envergadura y son utilizadas por profesionales.
Busques la hormigonera que busques, seguro que en Equipzilla encontrarás el perfecto alquiler de hormigonera para ti. Inicia tu búsqueda e introduce los datos del alquiler y enseguida recibirás el contacto de los alquiladores de hormigoneras y mezcladoras cerca de ti, estés donde estés.
Las miniexcavadoras sonuna de las máquinas más versátiles que existen. Gracias a los implementos para miniexcavadora, puedes personalizar tu máquina y adaptarla a los tipos de trabajos que necesites realizar. Por ello, alquilar miniexcavadoras es una práctica de lo más habitual, además de alquilar implementos que la complementen. En el artículo de hoy te contamos qué tipos de implementos existen y cuáles son sus principales aplicaciones para que puedas escoger el que mejor se adapte a tu trabajo.
¿Qué es una miniexcavadora? ¿Para qué sirve?
Una miniexcavadora es una excavadora de pequeño tamaño, diseñada para abarcar zonas de trabajo más pequeñas que las excavadoras comunes.
Las miniexcavadoras, por su tamaño, suelen utilizarse para trabajos relacionados con el movimiento de tierras, por ejemplo en trabajos de demolición, excavación, perforaciones, mantenimiento de canales o apertura de zanjas. Al ser más pequeña que una excavadora estándar, la miniexcavadora se usa para zonas de trabajo de tamaño limitado, para realizar reparaciones y obras menores puntuales o para acceder a lugares pequeños y de difícil acceso.
Implementos para miniexcavadora
Los implementos para miniexcavadora son los que le aportan esa flexibilidad a la máquina. Con ellos puedes realizar muchísimas tareas distintas. Esto hace que las miniexcavadoras sean especialmente interesantes para los trabajadores profesionales, que pueden acceder a un gran abanico de tareas con solo una máquina y distintos complementos.
Implementos para cargar o mover tierra
Los implementos para movimientos de tierra son los más habituales. Estos pueden incluir implementos para desplazar tierra, abrir zanjas o traspasar cargas de tierra o escombros.
Cucharas o cazos
Horquillas
Hojas
Compactadores
Implementos para perforar
Los complementos para realizar perforaciones también son de los más habituales. Con los implementos de martillos, perforadoras o ahoyadores puedes realizar diferentes tipos de perforaciones, según la necesidad de alcance, el tipo de tierra, etc.
Martillos
Martillos hidráulicos
Perforadoras
Ahoyadores
Implementos para manipular
Estos complementos están diseñados para manipular piezas específicas. Se caracterizan por tener una especie de pinzas, de forma que se puedan atrapar piezas de forma más precisa que con los implementos tipo cucharas o cazos, por ejemplo. Dependiendo del tipo de pinzas, puedes encontrar implementos de pinzas, cizallas o pulpos, entre otros
Pinzas
Cizallas
Pulpos
Implementos para jardinería
Las miniexcavadoras también son útiles para realizar trabajos de jardinería. Gracias a implementos como desbrozadoras, transplantadores de árboles o cortasetos puedes realizar trabajos a gran escala con una excavadora pequeña.
Desbrozadoras
Segadoras
Cortasetos
Transplantador de árboles
Como ves, los implementos otorgan una gran flexibilidad a las excavadoras pequeñas, ayudándote a realizar una amplia variedad de trabajo en varios sectores. Ahora que ya conoces la gran utilidad de la miniexcavadora, no dudes en iniciar el proceso de alquiler de miniexcavadoras para realizar todos los trabajos que necesites.
Equipzilla maneja un catálogo amplísimo de maquinaria de construcción y movimiento de tierras, con alquiladores repartidos por toda la geografía española. Por ello, en este artículo tratamos de resolver dos dudas habituales entre sus usuarios. La primera es qué tipos de excavadoras existen. Y la segunda, cuál es la diferencia entre excavadora y retroexcavadora. Dos cuestiones aparentemente sencillas pero que no siempre se tienen claras. Equipzilla te ofrece el alquiler de excavadoras en todas sus variantes y de las mejores marcas del mercado: JCB, Caterpillar, Komatsu, Liebherr.
Una excavadora es una máquina pesada, generalmente autopropulsada, que se utiliza para extraer tierra u otros materiales del suelo, con el objetivo de cavar grandes agujeros o zanjas. Para sus desplazamientos, puede emplear un sistema de ruedas con gruesos neumáticos o bien uno de orugas. Además, cuenta con un chasis, sobre el que está la cabina o habitáculo donde se sienta el operario, dotado de todos los mandos. En la mayoría de excavadoras, este chasis tiene corona de giro de 360º, permitiendo así descargar el terreno extraído en un lugar diferente.
El elemento más característico de la excavadora es el brazo con pluma móvil, en cuyo extremo se sitúa a su vez una cuchara, también llamada cucharón o cazo, que es la parte que penetra en el terreno.
Estos son los principales tipos de excavadoras que se pueden distinguir:
Excavadora frontal: es la tipología clásica, con todas las características arriba citadas
Miniexcavadora: también cuenta con las mismas características de la anterior, pero con dimensiones más pequeñas, con menor potencia bruta, menor capacidad de carga en la cuchara y menor altura de elevación. Es ideal para intervenciones en pequeños terrenos.
Retroexcavadora Mixta: la explicamos en profundidad a continuación, en el apartado ‘Diferencia entre excavadora y retroexcavadora mixta’
Aunque estos son los tipos de excavadoras en base a una clasificación básica, las marcas pueden a su vez agruparlas de otra manera, según determinadas características. Por ello, también se habla a veces de excavadoras eléctricas con cable, excavadoras de minería hidráulicas, etc.
Diferencia entre excavadora y retroexcavadora mixta
Hay bastante confusión entre qué es una y otra cosa. Pero como puedes ver en la anterior lista, la retroexcavadora es solo uno de los tipos de excavadoras que existen. Por tanto, se puede decir que todas las retroexcavadoras son excavadoras, pero no todas las excavadoras son retroexcavadoras.
Retroexcavadora Mixta
Las retroexcavadoras son una tipología muy concreta. También reciben a menudo otros nombres, como retropala o excavadora mixta. En este último término está la clave: se trata de una máquina con dos funciones. La primera, la de excavar en el terreno con su cuchara, que se dispone de tal manera que siempre incide en el terreno de arriba abajo y en dirección al habitáculo de la máquina. Es decir, desde el punto de vista del operario, entra en el terreno por el punto más alejado y sale por otro más cercano. De aquí su prefijo ‘retro’, pues la cuchara retrocede al excavar.
Excavadora
La segunda función que puede realizar esta máquina es la de cargar el terreno desprendido tras la excavación. Y lo hace con otro cucharón o cazo que se sitúa en la parte trasera. Este segundo cazo es más ancho, de carácter frontal, y excava o recoge la tierra de abajo arriba, al revés que el otro.
Otra diferencia entre la excavadora y la retroexcavadora es que ésta última suele emplear un sistema de ruedas que la permiten desplazarse ágilmente sobre el terreno para transportar la carga del cazo grande. En cambio, las excavadoras están más enfocadas al trabajo de excavar, por lo que a menudo emplean un sistema de orugas para priorizar la estabilidad. Sobre todo si no necesitan desplazarse por el terreno y este es relativamente irregular. Ahora que ya conoces los tipos de excavadoras y, en especial, la diferencia entre excavadora y retroexcavadora, puedes ponerte en contacto con nosotros para solicitar la máquina que realmente necesitas. ¡Te contestaremos inmediatamente!
Saber cuántos tipos de plataformas elevadoras existen te ayudará a elegir la más adecuada para tu trabajo. Eso es precisamente lo que nos hemos propuesto en este post, donde repasamos el catálogo de modelos que pone a tu alcance Equipzilla: trabajamos con numerosos alquiladores en todas las provincias para que siempre puedas alquilar plataformas elevadoras de las mejores marcas JLG, Genie, Haulotte…en cualquier punto de España.
Los 6 principales tipos de plataformas elevadoras
La primera gran división que se puede hacer sobre esta maquinaria tiene que ver con su movilidad: por un lado, están las automotrices (disponen de su propio sistema para desplazarse, ya sea de ruedas o de orugas) y por otro, están las plataformas sobre vehículo portador montadas, por lo general, sobre el chasis de un camión).
Pero si hubiera que hacer un listado con los principales tipos de plataformas elevadoras, podríamos enumerar seis, con importantes diferencias entre sí:
Vamos a analizar estos tipos de plataformas elevadoras, una a una.
Elevadores unipersonales
Son los más sencillos. De hecho, muchos de ellos carecen de motor para su desplazamiento y, por tanto, tienen que ser arrastrados o empujados por el operario. Los modelos más básicos emplean un sistema mecánico de elevación mediante pedal, aunque otros muchos utilizan un sistema eléctrico. En cualquier caso, su capacidad de elevación es bastante limitada y siempre es de tipo vertical, por lo que se puede emplear en almacenes para tareas sencillas, como la supervisión de estantes situados a una altura mayor que la humana.
Al igual que los anteriores, las plataformas de tijera proporcionan una elevación vertical, aunque en este caso de mayor altura. En la mayoría de casos, la plataforma va montada sobre una máquina automotriz, dotada con sus propias ruedas. En otros, la base de la tijera puede estar apoyada directamente en el suelo, algo que resulta útil cuando la tarea a realizar se efectúa siempre en el mismo sitio. En cualquier caso, este tipo de plataforma se caracteriza por su base en forma de tijera, que proporciona la elevación en sentido vertical.
Dentro de este grupo puedes encontrar plataformas de tijera eléctricas y plataformas de tijera diésel. Normalmente, las primeras se usan en interiores y son las favoritas del público porque son más silenciosas y menos perjudiciales para el medio ambiente.
Los elevadores telescópicos son automotrices y destacan por su gran altura o alcance, pues no solo permiten una elevación vertical sino también en dirección horizontal. Son ideales para trabajos exteriores, por ejemplo para el acceso a tejados o cubiertas. Aunque lo habitual es que en el extremo de la pluma se monte una cesta unipersonal, también pueden acoplarse unas horquillas o un gancho, por ejemplo.
Esta máquina automotriz es una de las que ofrece mayor maniobrabilidad para el operario, ya que gracias a un panel de mando puede manejarla desde la cesta. Su brazo, que suele tener una base giratoria sobre el chasis de la máquina, puede adoptar formas muy variadas, lo que permite alcanzar puntos situados a diferentes alturas y en diferentes orientaciones. Por ello, es muy versátil y se adapta a muchas tareas distintas, tanto interiores como exteriores.
En esencia, este modelo solo se diferencia de los anteriores tipos de plataformas elevadoras en dos aspectos. Por un lado, en su método de movimiento: aunque es automotriz, emplea orugas en vez de ruedas para desplazarse. Eso provoca mayor lentitud, pero también una mayor estabilidad en terrenos irregulares. Y por otro lado, sus estabilizadores son más grandes, largos y numerosos, asemejándose a las patas de una araña. Y ello propicia una estabilidad mayor si cabe, en este caso cuando la plataforma está detenida.
Dentro de los tipos de plataformas elevadoras sobre vehículo portador, podemos citar estos camiones plataforma con cesta. Tienen la particularidad de que, sobre el chasis de un camión, se monta el brazo elevador, que suele ser telescópico o articulado. Esta opción es la preferida cuando los trabajos se realizan en lugares distantes entre sí, por ejemplo en la reparación del alumbrado de una calle o una carretera.
De todos estos tipos de plataformas elevadoras, ¿hay alguno que te resulte especialmente útil? Si es así, ¡encuéntralo en nuestro catálogo de maquinaria en alquiler!